11 abr. 2025

Expulsión de Flavio Acosta se decide entre hoy y mañana

La expulsión del Brasil de Flavio Acosta, sindicado como uno de los autores del asesinato del periodista Pablo Medina, se podría decidir entre este lunes y el martes, anunciaron desde la Fiscalía.

caso pablo.jpg

La Fiscalía espera respuestas en estos dos días. Foto: Captura de pantalla.

Esta mañana se reunieron representantes del Ministerio Público con el Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, quien dirigirá las conversaciones con las autoridades brasileñas.

El Ministerio Público solicitó este lunes al Brasil la expulsión de Flavio Acosta Riveros, uno de los presuntos asesinos de Pablo Medina y Antonia Almada, ya que se encontraba de forma ilegal en el país vecino.

El fiscal Federico Espinoza explicó que las complicaciones a las que se podrían enfrentar para lograr la expulsión es que Acosta Riveros es también perseguido por la Policía Federal por el asesinato de un uniformado, informó Telefuturo.

Sin embargo, aclaró que este es un caso diferente al de Neneco Acosta, ex intendente de Ypejhú, ya que este último sí tenía la nacionalidad brasileña.

“Lo que nosotros pretendemos es evitar todos los trámites que conllevan un proceso de extradición”, dijo el fiscal, ya que este último proceso llevaría varios meses.

De acuerdo a las conversaciones con sus pares y otras autoridades del vecino país, se tendrá una respuesta al pedido de expulsión entre este lunes y martes.

“Flavio no tiene proceso en el Brasil, el que tiene un proceso es Wilson Acosta”, aclaró por su parte la fiscal Sandra Quiñonez en conferencia de prensa.

Dijo que Flavio es autor confeso ya que manifestó a las autoridades brasileñas que tuvo participación en el crimen de Medina y Almada, pero que esta confesión no tiene validez en el proceso si no se hace ante las autoridades paraguayas.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.