12 abr. 2025

Extiende convocatoria para proyectos que buscan eliminar los residuos hospitalarios

El Conacyt extendió el plazo para la presentación de proyecto de innovación y desarrollo tecnológico que aborde el desafío de eliminar residuos hospitalarios.

Sede. Fachada de la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Sede. Fachada de la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Foto: Gentileza.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó de la extensión del plazo de cierre de la ventanilla abierta para Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico, denominado Desafío Relai vs. Covid-19 hasta el 8 de abril de 2022.

La convocatoria pretende apoyar a las empresas para que generen innovaciones en productos y procesos, con el fin de aumentar su productividad y su competitividad.

Podrán acceder a los beneficios de esta línea los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que aborde el desafío de eliminar residuos hospitalarios de una forma más barata, rápida, simple y eficiente.

Se financiarán proyectos que contemplen actividades o investigaciones aplicadas que se encuentran en una etapa de desarrollo y representan un aporte significativo al estado de la técnica nacional. Asimismo, se resalta que en ningún caso los proyectos podrán centrarse en la adquisición de tecnología llave en mano.

En el desafío podrán postular las empresas legalmente establecidas en el país con fines de lucro, con al menos 18 meses de antigüedad, con la exclusión de aquellas que poseen fondos del presupuesto del Estado y/o subsidios del Estado. Además, las universidades, institutos superiores, institutos técnicos profesionales y centros de formación técnica solo podrán participar en la calidad de “entidades colaboradoras”.

La duración máxima del proyecto no deberá superar los 12 meses, completando la totalidad de las actividades previstas y cumplir con el cierre técnico y financiero de los mismos. La postulación se realizará a través del Sistema de Postulación de Instrumentos - SPI del Conacyt (http://spi.conacyt.gov.py).

Toda comunicación oficial será a través de este medio al usuario que realizó la postulación del proyecto. Para el presente desafío se encuentra disponible un presupuesto que asciende a USD 120.000. Por cada proyecto, el Conacyt podrá financiar hasta un monto máximo de USD 60.000 (sesenta mil dólares americanos). Para más información sobre la convocatoria Desafío Relai vs. Covid-19, ingresar a www.conacyt.gov.py.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.