16 abr. 2025

Fallece Martin Karplus, Nobel de Química en 2013

El otrora investigador austríaco-estadounidense Martin Karplus, Premio Nobel de Química en 2013, falleció el 28 de diciembre a los 94 años, anunciaron el viernes fuentes concordantes.

Martin-Karplus, Nobel de Química 2013

El investigador austríaco Martin Karplus ganó el Nobel por “el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos”, junto al sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel.

Foto: Enciclopedia Britannica

“Martin Karplus falleció apaciblemente a los 94 años el sábado 28 de diciembre en su domicilio de Cambridge, en Massachusetts”, anunció el obituario publicado por una funeraria de este Estado de la costa este estadounidense.

Karplus ganó el Nobel de Química en 2013 por su trabajo sobre la modelización informática de reacciones químicas, junto al británico-estadounidense Michael Levitt y al israelí-estadounidense Arieh Warshel.

Nota relacionada: Científicos de EEUU Karplus, Levitt y Warshel ganan el Nobel de Química

Nacido en Viena, Austria, el 15 de marzo de 1930, Karplus se exilió a EEUU con su familia tras el Anschluss, la anexión alemana de su país natal en 1938.

Estudió en Oxford y Harvard, universidad en la que también enseñó a partir de 1966. A partir de 1992, también enseñó en la Universidad francesa de Estrasburgo.

Martin Karplus fue un fotógrafo emérito. Sus fotografías fueron expuestas en mayo de 2013 en la Biblioteca Nacional de Francia, en París.

Lea también: Alice Munro, cuentista canadiense ganadora del Nobel, muere a los 92 años

“Aunque sea celebrado por su inteligencia, su vida de refugiado y sus numerosas contribuciones científicas, es posible que el mayor impacto de Martin Karplus sea su acercamiento, a través de la ciencia, de la fotografía o de la gastronomía, a personas y comunidades a las que inspiró con su ejemplo”, subrayó el obituario.

Le sobreviven una mujer, un hijo, dos hijas y una nieta.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La Justicia de Perú comenzó a leer este martes la sentencia en el juicio oral abierto al ex presidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia por presunto lavado de activos, por supuestas aportaciones ilícitas del ex presidente venezolano Hugo Chávez y la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas de 2006 y 2011.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno se está preparando para recibir a los connacionales devueltos desde Estados Unidos, tras la intención del Gobierno de Donald Trump de aumentar las deportaciones, según detalló el diario The Washington Post.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) sigue “estable” y “sin dolor”, tras ser sometido el domingo a una larga operación en el intestino, según el parte médico divulgado este martes.
El yate Bayesian, del fallecido empresario británico Mike Lynch, que se hundió en aguas de Sicilia el 19 de agosto pasado durante una tormenta, será rescatado y llevado a la costa, según la investigación judicial del accidente que empezó este martes en un tribunal de Suffolk, sureste inglés.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, así como el ex número de la institución, Alessandro Moretti, deberán declarar ante la Policía Federal en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.