16 abr. 2025

Falta de recursos “tranca” el regreso seguro a las aulas, sostienen padres

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas, Francisca Monges, aseguró que el regreso seguro a las aulas tras el Covid-19 no se da por falta de recursos para insumos, limpieza e infraestructura en las instituciones educativas.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Foto: Archivo Última Hora.

Representantes de las diferentes asociaciones de padres se reunieron este lunes con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, en el marco de una mesa técnica para evaluar el regreso a las aulas considerando la pandemia del Covid-19.

Tras la reunión, la integrante de la Federación de Padres de Escuelas Públicas señaló que durante el encuentro se sentaron algunas bases para el regreso a las aulas.

Asimismo, informó que se consensuó el retorno paulatino a las clases siempre que las condiciones de cada institución educativa lo permitan.

Monges aseguró que el principal inconveniente para el retorno a las aulas en instituciones públicas es la falta de recursos para cumplir con las medidas de bioseguridad.

Lea demás: Estudiantes desean volver a aulas, pero piden retorno seguro

“Lo que nos preocupa un poco es el tema del personal de limpieza e higiene porque no contamos con los recursos necesarios. Se irá decidiendo si en cada institución existen las condiciones necesarias. Mucho depende de la inversión”, expresó.

En el mismo sentido, la representante de los padres aseguró que la situación de la pandemia se irá evaluando de modo a definir las etapas para que los estudiantes puedan volver a las instituciones.

“La situación es compleja y se tendrán que evaluar muchas cuestiones por el camino. Es la falta de recursos lo que frena el regreso a las aulas. Esto depende del Congreso, donde se esperan leyes que favorezcan a la educación y no establecer recortes”, expresó.

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas explicó que son unos USD 10 millones al año lo que se requiere para asegurar la limpieza de las instituciones públicas y esto suele ser costeado por las asociaciones de padres.

Actualmente, las clases se siguen dando bajo la modalidad híbrida entre presenciales y virtuales en la mayoría de las instituciones del país.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.