11 feb. 2025

Falta de recursos “tranca” el regreso seguro a las aulas, sostienen padres

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas, Francisca Monges, aseguró que el regreso seguro a las aulas tras el Covid-19 no se da por falta de recursos para insumos, limpieza e infraestructura en las instituciones educativas.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Aulas vacías. Las salas de clase siguen sin estudiantes debido a la crisis por el Covid-19.

Foto: Archivo Última Hora.

Representantes de las diferentes asociaciones de padres se reunieron este lunes con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, en el marco de una mesa técnica para evaluar el regreso a las aulas considerando la pandemia del Covid-19.

Tras la reunión, la integrante de la Federación de Padres de Escuelas Públicas señaló que durante el encuentro se sentaron algunas bases para el regreso a las aulas.

Asimismo, informó que se consensuó el retorno paulatino a las clases siempre que las condiciones de cada institución educativa lo permitan.

Monges aseguró que el principal inconveniente para el retorno a las aulas en instituciones públicas es la falta de recursos para cumplir con las medidas de bioseguridad.

Lea demás: Estudiantes desean volver a aulas, pero piden retorno seguro

“Lo que nos preocupa un poco es el tema del personal de limpieza e higiene porque no contamos con los recursos necesarios. Se irá decidiendo si en cada institución existen las condiciones necesarias. Mucho depende de la inversión”, expresó.

En el mismo sentido, la representante de los padres aseguró que la situación de la pandemia se irá evaluando de modo a definir las etapas para que los estudiantes puedan volver a las instituciones.

“La situación es compleja y se tendrán que evaluar muchas cuestiones por el camino. Es la falta de recursos lo que frena el regreso a las aulas. Esto depende del Congreso, donde se esperan leyes que favorezcan a la educación y no establecer recortes”, expresó.

La titular de la Federación de Padres de Escuelas Públicas explicó que son unos USD 10 millones al año lo que se requiere para asegurar la limpieza de las instituciones públicas y esto suele ser costeado por las asociaciones de padres.

Actualmente, las clases se siguen dando bajo la modalidad híbrida entre presenciales y virtuales en la mayoría de las instituciones del país.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.