10 feb. 2025

Familia de paciente con Covid -19 recibe amenazas

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, comentó que los familiares del segundo caso de coronavirus registrado en el país denunciaron que reciben amenazas por parte de personas que estuvieron en contacto con el paciente.

CORONAVIRUS COVID-19.jpg
El Gobierno tomó una serie de medidas ante el avance del coronavirus en el país.

Foto: Freepik.

El funcionario del Ministerio de Salud lamentó que los allegados al paciente hayan recibido amenazas y apeló a que la ciudadanía no adopte este tipo de acciones. Sequera conversó este lunes con Monumental 1080 AM.

“Algo que me preocupa es que estamos viendo que los familiares de este segundo caso están recibiendo amenazas. La gente que estuvo en contacto con ellos los amenaza. Decir que el segundo caso ha generado contagios instala un estigma. Por estas cosas es complicado contar detalles de los casos”, lamentó el médico.

El segundo paciente con esta patología es un hombre que viajó desde Buenos Aires y que contagió a al menos cinco personas.

Nota relacionada: ¿A qué se exponen los que no cumplen con medidas para evitar contagios?

Por otro lado, el director de Vigilancia de la Salud advirtió este lunes que si bien el coronavirus aún no tiene circulación comunitaria en el país, se deben fortalecer las medidas de protección para evitar el contagio masivo de la enfermedad.

El funcionario mencionó que después de casi una semana de haber aplicado las suspensiones a actividades escolares y públicas, se hará una evaluación sobre el acatamiento de las medidas y se verificará si faltan otras más efectivas.

La Dirección de Vigilancia de la Salud recomienda que en los hogares se tomen las precauciones correspondientes como: reducir el contacto íntimo, encargar a una o dos personas para salir a realizar las compras en supermercados y farmacias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, desinfectar los hogares y cuidarse entre todos.

Lea más: Vigilancia de la Salud sugiere fortalecer medidas para evitar contagios

Hasta el momento, el Ministerio de Salud confirmó que existen ocho casos confirmados en el país, los cuales están vinculados a los pacientes uno y dos. Hasta el sábado, había 102 casos en seguimiento y 11 sospechosos.

Durante esta jornada el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que el primer paciente infectado con coronavirus está asintomático. Así también, el Gobierno anunció que se restringe la circulación de personas y vehículos desde las 20.00 hasta las 4.00 desde el miércoles.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.