16 abr. 2025

Familia de paciente con Covid -19 recibe amenazas

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, comentó que los familiares del segundo caso de coronavirus registrado en el país denunciaron que reciben amenazas por parte de personas que estuvieron en contacto con el paciente.

CORONAVIRUS COVID-19.jpg
El Gobierno tomó una serie de medidas ante el avance del coronavirus en el país.

Foto: Freepik.

El funcionario del Ministerio de Salud lamentó que los allegados al paciente hayan recibido amenazas y apeló a que la ciudadanía no adopte este tipo de acciones. Sequera conversó este lunes con Monumental 1080 AM.

“Algo que me preocupa es que estamos viendo que los familiares de este segundo caso están recibiendo amenazas. La gente que estuvo en contacto con ellos los amenaza. Decir que el segundo caso ha generado contagios instala un estigma. Por estas cosas es complicado contar detalles de los casos”, lamentó el médico.

El segundo paciente con esta patología es un hombre que viajó desde Buenos Aires y que contagió a al menos cinco personas.

Nota relacionada: ¿A qué se exponen los que no cumplen con medidas para evitar contagios?

Por otro lado, el director de Vigilancia de la Salud advirtió este lunes que si bien el coronavirus aún no tiene circulación comunitaria en el país, se deben fortalecer las medidas de protección para evitar el contagio masivo de la enfermedad.

El funcionario mencionó que después de casi una semana de haber aplicado las suspensiones a actividades escolares y públicas, se hará una evaluación sobre el acatamiento de las medidas y se verificará si faltan otras más efectivas.

La Dirección de Vigilancia de la Salud recomienda que en los hogares se tomen las precauciones correspondientes como: reducir el contacto íntimo, encargar a una o dos personas para salir a realizar las compras en supermercados y farmacias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, desinfectar los hogares y cuidarse entre todos.

Lea más: Vigilancia de la Salud sugiere fortalecer medidas para evitar contagios

Hasta el momento, el Ministerio de Salud confirmó que existen ocho casos confirmados en el país, los cuales están vinculados a los pacientes uno y dos. Hasta el sábado, había 102 casos en seguimiento y 11 sospechosos.

Durante esta jornada el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que el primer paciente infectado con coronavirus está asintomático. Así también, el Gobierno anunció que se restringe la circulación de personas y vehículos desde las 20.00 hasta las 4.00 desde el miércoles.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.