11 abr. 2025

Familiares de pacientes sufren el intenso frío en el deplorable albergue del IPS Central

Familiares de pacientes internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) tienen que pasar el frío en los albergues del lugar que tienen problemas, como estufas averiadas y cortinas térmicas rotas.

albergue.jpg

Los familiares lamentan el deplorable estado del albergue del Hospital Central de Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Captura NPY.

Una mujer, oriunda de Villarrica, Departamento de Guará, quien tiene internado en el Hospital Central de Instituto de Previsión Social (IPS) a su hijo relató a NPY que en horas de la noche se siente bastante el intenso frío y que deben arreglarse las carpas que están todas rotas.

Sostuvo que su hijo fue operado del corazón y que ya está en el hospital, internado desde hace un mes.

La promesa que recibieron es una reparación en la brevedad, pero el frío no espera y tienen que improvisar para mantenerse calientes ante las bajas temperaturas.

Se observa en el lugar campings y gruesas frazadas para combatir el frío, que se intensifica con la llegada de la noche.

“Con frío estamos y necesitamos urgente ayuda. No tenemos gas, nos falta abrigos y zapatos. La carpa está totalmente destrozada”, expresó otra familiar.

Una mujer dijo que hace un año la carpa ya se encuentra toda rota y que “es una vergüenza”. También manifestó que faltan todos los medicamentos y ni siquiera tienen guantes.

“El edificio se está cayendo a pedazos y no hay baños. Aquí hay personas que vienen del interior y no tienen calefacción para ducharse”, agregó la hija de una paciente internada en el lugar.

La mujer también manifestó que su madre no tiene medicamentos.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.