08 abr. 2025

Familiares de pacientes vuelven a acampar en las afueras del Ineram

En las afueras del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram) se volvieron a montar algunas carpas, donde los familiares de pacientes internados por Covid-19 aguardan noticias.

Ineram.jpg

En Ineram se volvieron a montar algunas carpas.

Foto: Telefuturo.

Al igual que en otros hospitales, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram) aumenta la cantidad de pacientes internados por Covid-19 y de nuevo se ven algunas carpas a las afueras del nosocomio.

Para algunos ya es la segunda vez que deben montar una carpa a la espera del reporte médico. El panorama es muy distinto al año pasado cuando la falta de medicamentos, insumos y camas disponibles marcaron el pico de la pandemia.

''Es la segunda vez que estamos acá, ahora hay una diferencia porque no nos piden medicamentos, parece que hay’’, manifestó una mujer.

Otra familiar indicó que la espera se torna un poco complicada por el calor que hace, pero afirmó que seguirán aguantando hasta lograr el alta. “La espera se complica por el calor que hace, pero vamos a seguir aguantando”; sostuvo.

Puede leer: Ineram: El 90% de camas están ocupadas por cuadros respiratorios

Actualmente, el Paraguay registra un aumento sostenido de contagios de Covid-19 marcado por la presencia de la variante ómicron.

En el Ineram el 90% de las camas del área respiratoria están ocupadas, de las cuales el 60% corresponden a cuadros de Covid-19. El 80% de los pacientes graves son personas no vacunadas contra el coronavirus.

Este hospital funciona como uno de los hospitales de cabecera para la atención de pacientes con cuadros de Covid-19.

Según los datos del Ministerio de Salud, los contagios confirmados desde el inicio de la pandemia llegan a 536.977 y la cantidad de personas hospitalizadas subió a 733 , de las cuales 150 se encuentran en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.