10 abr. 2025

Familiares quieren meter ataúd de Osvaldo Villalba al Buen Pastor

Los familiares de Carmen Villalba, ex líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), solicitaron meter el féretro de Osvaldo Villalba a la cárcel del Buen Pastor por cinco minutos, antes de su entierro en la Recoleta. Quieren que la reclusa pueda despedirse de su hermano.

Foto: Gentileza.

Familiares buscan meter al Buen Pastor el féretro de Osvaldo Villalba, quien fue abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) el domingo, para que la ex líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba, pueda despedirse de su hermano.

En un primer intento, el acceso al Buen Pastor fue denegado, atendiendo que no se dio ningún pedido formal y tampoco existía la dotación de agentes policiales en el lugar para permitir el acceso, según informaron desde el Ministerio de Justicia.

Lea más: Identifican a indígena supuesto miembro del EPP abatido por la FTC

No obstante, posteriormente se garantizaron las medidas de seguridad y se permitió el ingreso por cinco minutos del ataúd para que Carmen Villalba pudiera despedirse de su hermano Osvaldo Villalba, quien había quedado como líder del grupo armado. Los restos del abatido por la FTC están siendo llevados en este momento al penal por los familiares y posteriormente serán enterrados en el cementerio de la Recoleta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una gran cantidad de personas y un importante contingente de efectivos policiales se encuentran resguardando el lugar. También se registran problemas en el tráfico.

Tres miembros del EPP abatidos

El enfrentamiento registrado este domingo entre el EPP y la FTC en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, dejó como resultado la muerte de tres miembros del grupo criminal, identificados como Osvaldo Daniel Villalba, alias Comandante Alexander; Luciano Argüello y un indígena con el alias de Simón.

Le puede interesar: ¿Quién queda como líder del EPP tras la muerte de Osvaldo Villalba?

Antes de enfrentarse a los militares, los integrantes de la banda mataron a dos indígenas Paĩ Tavyterã identificados como Alcides Romero y Rodrigo Gómez González. Además, presuntamente iban a asesinar a más personas de la comunidad por negarse a colaborar con ellos.

La llegada de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta permitió que tres miembros del EPP fuesen abatidos.

Autoridades calificaron el operativo como uno de los más importantes en toda la historia de la lucha contra el EPP, por el hecho de que cayó abatido Villalba, considerado el máximo líder del grupo y quien estaba prófugo desde hace unos 17 años.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.