14 abr. 2025

Fase 0: Salud autoriza apertura de algunos comercios en Alto Paraná

Tras la reunión entre representantes del Ejecutivo y autoridades de Alto Paraná, se informó que el Ministerio de Salud autorizará el funcionamiento de comercios por 12 horas, con algunas excepciones, durante el retroceso de fase en esta región.

manifestación.jpg

Las personas se congregaron en el microcentro de Ciudad del Este para manifestar su repudio al retroceso a la fase cero en el Departamento de Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

El gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, informó que durante la reunión se acordó con los representantes del Ejecutivo el funcionamiento de la mayoría de los comercios de la zona, bajo estrictas medidas sanitarias.

González Vaesken comentó que el horario de apertura de los comercios será de 5.00 a 17.00 de lunes a viernes y de 5.00 a 16.00 los sábados, durante la vigencia del retroceso de fase. Posteriormente, se aplicarán las restricciones de la cuarentena total.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que los restaurantes, gimnasios y las actividades vinculadas al ocio estarán restringidas durante estas dos semanas. Solo se permitirá el servicio de comidas a domicilio.

Lea más: Reunión de autoridades para analizar acciones ante retroceso en Alto Paraná

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, los adultos mayores y las personas con enfermedades de base no podrán trabajar durante este periodo.

Mazzoleni informó que se reunirá con el equipo técnico de la cartera sanitaria para definir los sectores que se regirán por las excepciones acordadas. Reiteró que el éxito de las medidas depende de la contribución de la ciudadanía.

Varias ciudades de Alto Paraná registran movilizaciones por el inminente retroceso de fase en la cuarentena inteligente. Esta zona es una de las más afectadas por el impacto económico del Covid-19, por la dependencia hacia el comercio de fronteras.

El alto índice de contagios, las muertes y la saturación de los hospitales serían los motivos por los que el Gobierno estableció un retroceso de fase en Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.