11 feb. 2025

Federación de Educadores levanta paro general tras acuerdo con el MEC

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, informó que decidieron levantar el paro general que fue anunciado para este miércoles, luego de una reunión con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Silvio Piris y Eduardo Petta

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris (i), y el ministro de Educación, Eduardo Petta (c).

Gentileza

En conferencia de prensa, el titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, indicó que se acordó con el ministro de Educación, Eduardo Petta, la suba del 13% del salario docente dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019.

Lée más: Federación de Educadores anuncia paro general por exigencia salarial

Asimismo, dijo que luego de arduas negociaciones se llegó a un acuerdo ya que en un principio se previó solo el 6% de aumento y, aunque no es lo que esperaban, es la primera vez que se logra un incremento salarial sin salir a las calles y perder clases.

El gremio exigía al Gobierno cumplir el acuerdo firmado en febrero del 2017 entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda sobre el aumento salarial del 16% anual para llegar a un sueldo básico profesional de G. 3.500.000 en el año 2021.

Por su parte, Petta señaló que con los recursos que encontraron en el MEC solo podían financiar un aumento del 6% del salario docente y que luego de esta reunión se acordó alcanzar el 13%, lo que representa el monto de USD 100 millones que serán cubiertos con fondos del Tesoro Público.

Leé más: Senado aprueba un incremento salarial adicional del 4% para docentes

“Es la ley la que establece que nosotros tenemos que llegar a ese salario profesional docente”, indicó Petta. Así también, explicó que en la cartera estatal no se hizo la transición administrativa y tuvieron que conseguir G. 18.000 millones para garantizar la merienda escolar.

En otro punto, el secretario de Estado contó que van a suspender la forma en la que se venía realizando la formación docente y que buscarán el apoyo de las universidades nacionales para aumentar el nivel de las capacitaciones.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.