06 abr. 2025

Federación de Educadores levanta paro general tras acuerdo con el MEC

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, informó que decidieron levantar el paro general que fue anunciado para este miércoles, luego de una reunión con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Silvio Piris y Eduardo Petta

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris (i), y el ministro de Educación, Eduardo Petta (c).

Gentileza

En conferencia de prensa, el titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, indicó que se acordó con el ministro de Educación, Eduardo Petta, la suba del 13% del salario docente dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019.

Lée más: Federación de Educadores anuncia paro general por exigencia salarial

Asimismo, dijo que luego de arduas negociaciones se llegó a un acuerdo ya que en un principio se previó solo el 6% de aumento y, aunque no es lo que esperaban, es la primera vez que se logra un incremento salarial sin salir a las calles y perder clases.

El gremio exigía al Gobierno cumplir el acuerdo firmado en febrero del 2017 entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda sobre el aumento salarial del 16% anual para llegar a un sueldo básico profesional de G. 3.500.000 en el año 2021.

Por su parte, Petta señaló que con los recursos que encontraron en el MEC solo podían financiar un aumento del 6% del salario docente y que luego de esta reunión se acordó alcanzar el 13%, lo que representa el monto de USD 100 millones que serán cubiertos con fondos del Tesoro Público.

Leé más: Senado aprueba un incremento salarial adicional del 4% para docentes

“Es la ley la que establece que nosotros tenemos que llegar a ese salario profesional docente”, indicó Petta. Así también, explicó que en la cartera estatal no se hizo la transición administrativa y tuvieron que conseguir G. 18.000 millones para garantizar la merienda escolar.

En otro punto, el secretario de Estado contó que van a suspender la forma en la que se venía realizando la formación docente y que buscarán el apoyo de las universidades nacionales para aumentar el nivel de las capacitaciones.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.