09 abr. 2025

Federación de Educadores levanta paro general tras acuerdo con el MEC

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, informó que decidieron levantar el paro general que fue anunciado para este miércoles, luego de una reunión con el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Silvio Piris y Eduardo Petta

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris (i), y el ministro de Educación, Eduardo Petta (c).

Gentileza

En conferencia de prensa, el titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, indicó que se acordó con el ministro de Educación, Eduardo Petta, la suba del 13% del salario docente dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019.

Lée más: Federación de Educadores anuncia paro general por exigencia salarial

Asimismo, dijo que luego de arduas negociaciones se llegó a un acuerdo ya que en un principio se previó solo el 6% de aumento y, aunque no es lo que esperaban, es la primera vez que se logra un incremento salarial sin salir a las calles y perder clases.

El gremio exigía al Gobierno cumplir el acuerdo firmado en febrero del 2017 entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda sobre el aumento salarial del 16% anual para llegar a un sueldo básico profesional de G. 3.500.000 en el año 2021.

Por su parte, Petta señaló que con los recursos que encontraron en el MEC solo podían financiar un aumento del 6% del salario docente y que luego de esta reunión se acordó alcanzar el 13%, lo que representa el monto de USD 100 millones que serán cubiertos con fondos del Tesoro Público.

Leé más: Senado aprueba un incremento salarial adicional del 4% para docentes

“Es la ley la que establece que nosotros tenemos que llegar a ese salario profesional docente”, indicó Petta. Así también, explicó que en la cartera estatal no se hizo la transición administrativa y tuvieron que conseguir G. 18.000 millones para garantizar la merienda escolar.

En otro punto, el secretario de Estado contó que van a suspender la forma en la que se venía realizando la formación docente y que buscarán el apoyo de las universidades nacionales para aumentar el nivel de las capacitaciones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.