08 abr. 2025

Federación Nacional Campesina

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este miércoles en todo el país para denunciar el abandono del Estado a la pequeña producción nacional y la persecución a comunidades indígenas y campesinas con desalojos.
Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), resaltó el apoyo que sintieron de parte de la ciudadanía en la marcha realizada el jueves. Señaló que 7.000 labriegos participaron de la movilización que se hizo en modo Covid en varios puntos del país.
Alrededor de 500 agricultores asociados a la Federación Nacional Campesina (FNC) participaron de la movilización desarrollada este jueves en la ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.
La Federación Nacional Campesina (FNC), uno de los sectores más organizados, realiza este jueves su tradicional marcha anual por el microcentro de Asunción. La falta de respuestas a sus históricos reclamos los obliga a salir de sus comunidades.
Los campesinos que ya están en Asunción salieron este miércoles a las calles del microcentro como un adelanto de lo que será la 27ª Marcha Campesina a realizarse mañana. Los labriegos piden, al igual que miles de ciudadanos, la salida del presidente, Mario Abdo, ante la crisis sanitaria.
Por segundo día, campesinos e indígenas marchan por las calles de la ciudad de Asunción. Piden la salida del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.
La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, reclamó que el Gobierno humilla a los campesinos, que también se vieron muy afectados por la pandemia del Covid-19. El sector se movilizará este jueves en Asunción y varios puntos del país.
La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, comunicó que la marcha campesina de este año será el próximo 25 de marzo y mencionó que esta vez no se concentrará en Asunción, como es tradicional, sino que se movilizarán en diferentes puntos del país.
Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se encuentran analizando si retoman la tradicional marcha que realizan anualmente en el mes de marzo. El año pasado postergaron la movilización a causa de la pandemia del Covid-19.
A través de la campaña #Guardatóxicos “No Fumiguen la Educación”, varias organizaciones piden proteger la salud de la niñez en las escuelas rurales, promoviendo el cumplimiento de la Ley 3742/200, buscando contar con plantaciones extensivas a menos de 200 metros de las instituciones educativas.
Organizaciones marcharon por el Día Internacional de los Derechos Humanos y repudiaron prácticas stronistas del Gobierno de Mario Abdo Benítez, la narcopolítica, además del endeudamiento del país en el contexto de la pandemia, entre otros hechos.
La Federación Nacional Campesina (FNC) se manifestó este martes frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción, en reclamo a una política pública para una mejor distribución de la tierra.
Integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizan un mitin este martes frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los labriegos solicitan la urgente asistencia para la agricultura familiar.
Los pequeños productores se encuentran sumamente preocupados por la alarmante sequía que se registra en el país. Más de 240.000 familias ya fueron afectadas con pérdidas en las producciones hortícolas.
La Federación Nacional Campesina presentó este viernes un posicionamiento ante el Congreso Nacional, en el que rechaza el proyecto de ley que busca crear el Sistema Nacional Catastro Registral y la Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos.
La Federación Nacional Campesina (FNC) denunció que un civil armado supuestamente al servicio de latifundistas disparó con arma de fuego a un joven de 19 años de la comunidad indígena Veraró, ubicada en el distrito de Maracaná de Canindeyú.
Organizaciones sociales del Departamento de Caaguazú rechazan el plan del Gobierno para reactivar la economía afectada por la pandemia del Covid-19. Señalan que el plan no beneficiará a los sectores más vulnerables.
La Federación Nacional Campesina (FNC) cumple este lunes 29 años de creación y para conmemorar su aniversario anunció que realizará en dos días la entrega de dos camiones repletos de alimentos a la Pastoral Social como aporte para las ollas populares.
La Federación Nacional Campesina (FNC) informó que se registró una alta pérdida de producción de tomate y locote en el Departamento Central, y se desconoce el fenómeno que ocasionó los estragos. Ya pidieron asistencia técnica al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que aún no contesta.
Líderes de varias organizaciones sociales cuestiona la figura del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, como coordinador del plan de reforma estructural del Estado, en representación del Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó este viernes semillas e insumos de producción frutihortícola a productores organizados del Departamento de Caaguazú, por valor de G. 261 millones.
Los miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizaron la donación de 11.500 kilos de alimentos para las familias afectadas por el paro total de las actividades a causa de la pandemia del coronavirus.
Ante el plan del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de apoyo a 150.000 fincas de producción en el marco de la crisis causada por la pandemia del Covid-19, la Federación Nacional Campesina (FNC) cuestiona la propuesta y pide que se tenga en cuenta una solución a los problemas estructurales del campo a través de la reforma agraria.
La Federación Nacional Campesina (FNC) lanzó la edición 27ª de la marcha campesina, que se realizará entre el 25 y 26 de marzo en Asunción. Anunciaron una llegada masiva para exigir políticas en favor de labriegos e indígenas.
Teodolina Villalba preside una de las más importantes organizaciones campesinas del Paraguay. En este Día de la Mujer Paraguaya, destaca los logros de la participación política de las mujeres.
Indígenas y campesinos se enfrentaron a tiros con guardias de seguridad privada, este miércoles. El hecho dejó un herido y fue en la comunidad Veraró del distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
La Federación Nacional Campesina (FNC) expresó su preocupación y rechazo hacia el equipo designado para la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. Los campesinos se movilizan este sábado en el microcentro de Asunción.
La Federación Nacional Campesina (FNC) se alista para que sus voces sean nuevamente escuchadas. Tierra, educación y trabajo son solo algunas de las necesidades, cuya falta de respuestas los obliga a movilizarse y llegar hasta Asunción.
La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes que prevé realizar marchas en 10 departamentos del país. Las movilizaciones serán de cara a la anual marcha de labriegos de marzo próximo.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, organizaciones sociales de distintas áreas pidieron justicia, tierra y libertad. Como cada 10 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de los DDHH, en honor a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.