07 abr. 2025

Federico Mora tiene en la mira a la ley de arancel cero por “ser un despropósito”

El viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, apuntó a revisar la ley de arancel cero ya que en muchos caso, los estudiantes formados en instituciones públicas no ingresan a la universidad.

Federico Mora.jpg

Foto: facebook.com/Federico Mora.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, manifestó que habría que revisar la ley de arancel cero. Alegó que los que llegan a las universidades públicas son los que recibieron educación en instituciones privadas “tomando todos los espacios”.

“Aquel chico de una formación pública queda fuera de esos cupos y va a la universidad privada. Es un despropósito pero total, monumental. Eso hay que revisar”, expresó a medios de comunicación tras asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Nota relacionada: Estudiantes repudian trabas introducidas en reglamentación de Ley de Arancel Cero

Explicó que justamente esa normativa redujo recursos a universidades que los utilizaban para los cursillos de ingreso. “Entonces terminó acentuando una situación que generaba inequidad”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sostuvo que aquel que tiene las condiciones y no requiere de alguna beca “que realice el aporte a la universidad con el arancel que va a permitir que se realicen los cursillos de ingreso y que otros chicos con menos condiciones económicas puedan acceder”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Asimismo, alegó que para una universidad abierta se necesitaría otra estrategia que implica más recursos. Es por ello que insistió que “la estrategia y objetivo del arancel cero no es correcto para las condiciones que tiene nuestro sistema”.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.