08 abr. 2025

Federico Mora tiene en la mira a la ley de arancel cero por “ser un despropósito”

El viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, apuntó a revisar la ley de arancel cero ya que en muchos caso, los estudiantes formados en instituciones públicas no ingresan a la universidad.

Federico Mora.jpg

Foto: facebook.com/Federico Mora.

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, manifestó que habría que revisar la ley de arancel cero. Alegó que los que llegan a las universidades públicas son los que recibieron educación en instituciones privadas “tomando todos los espacios”.

“Aquel chico de una formación pública queda fuera de esos cupos y va a la universidad privada. Es un despropósito pero total, monumental. Eso hay que revisar”, expresó a medios de comunicación tras asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Nota relacionada: Estudiantes repudian trabas introducidas en reglamentación de Ley de Arancel Cero

Explicó que justamente esa normativa redujo recursos a universidades que los utilizaban para los cursillos de ingreso. “Entonces terminó acentuando una situación que generaba inequidad”, agregó.

Sostuvo que aquel que tiene las condiciones y no requiere de alguna beca “que realice el aporte a la universidad con el arancel que va a permitir que se realicen los cursillos de ingreso y que otros chicos con menos condiciones económicas puedan acceder”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Asimismo, alegó que para una universidad abierta se necesitaría otra estrategia que implica más recursos. Es por ello que insistió que “la estrategia y objetivo del arancel cero no es correcto para las condiciones que tiene nuestro sistema”.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.