04 abr. 2025

Feprinco pide a empresarios del Mercosur apoyo para suspender el peaje en hidrovía

Empresas asociadas a la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) solicitan a sus pares del Mercosur apoyo para la suspensión del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná impuesto de forma unilateral por Argentina.

Hidrovía

Argentina impuso el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, lo que generó controversia en la región.

Archivo ÚH

Ante las medidas unilaterales del Gobierno de Argentina que “restringen la navegación en la hidrovía Paraguay-Paraná”, los gremios empresariales asociados a la Feprinco emitieron un comunicado solicitando a sus pares del Mercosur apoyo para la “pronta suspensión de tan ominosa medida”.

Su pedido se suma al realizado el sábado pasado por el Consejo de la Cámara del Comercio y Servicios del Paraguay.

En el documento, piden a los empresarios de la región que llevan adelante gestiones a través de sus respectivos gobiernos para poder suspender las resoluciones 625 y 1023 del 2022 del Ministerio de Transporte de Argentina.

Denunciaron que en el caso de Paraguay el conflicto escaló a “niveles nunca antes vistos”, como órdenes de embargo e interdicción contra las embarcaciones con banderas paraguayas.

Consideran que dichas medidas “constituyen un atentado contra la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles”.

Puede interesarle: Embajador argentino pone paños fríos a tensión por hidrovía, pero no retrocede en su postura

Asimismo, solicitaron que se conforme un Grupo de Trabajo del Mercosur para el abordaje técnico de la situación, a fin de encontrar y aplicar “medidas que preserven equitativamente los altos intereses de todos los países en particular, respetando todas las normativas nacionales e internacionales suscriptas y en vigencia”.

Argentina impuso a las embarcaciones paraguayas un peaje de USD 1,45 por tonelada; mientras que los armadores sostienen que se trata de una medida que viola el acuerdo internacional.

Los gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil mostraron su apoyo a Paraguay y solicitaron de forma oficial la suspensión de dicha tasa. Incluso se firmó un comunicado en conjunto con nuestro país condenando la medida “arbitraria” de la Argentina.

El conflicto también provocó que el gobierno de Santiago Peña lleve adelante una serie de medidas, como elevar el caso al Tribunal del Mercosur.

El 80% del comercio de entrada y salida de productor de origen paraguayo pasa por el tramo Santa Fe de la hidrovía.

Más contenido de esta sección
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.