07 abr. 2025

Feprinco rechaza proyectos que atentan contra la producción

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió este domingo un comunicado por el cual expresa su rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

Planta de soja.jpg

Dejaron de ingresar más de USD 1.000 millones por soja.

Los empresarios nucleados bajo la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) dieron a conocer este domingo un comunicado, en el cual manifiestan su abierto rechazo hacia iniciativas parlamentarias que responden a una injerencia política dentro de la dinámica de la agroindustria.

https://twitter.com/PedroGalli8/status/1579163043053043712

Los cuestionamientos hacen referencia hacia una propuesta que prorroga el vencimiento y prohíbe la aplicación de recargos a operaciones derivadas de contratos de entrega de granos, así como a otra propuesta que suspende temporalmente el pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en la soja.

Los empresarios piden al Congreso que rechace las iniciativas, ya que consideran que estas afectan las relaciones contractuales de carácter privado.

En particular, los empresarios de la Feprinco rechazan el proyecto de ley “Que prorroga vencimiento por un año y prohíbe aplicación de multas y recargos a obligaciones derivadas de contratos de entrega de granos de la zafra 2021/2022", así como otro “Que suspende temporalmente la obligación de pago de regalías por eventos genéticos o biotecnológicos en soja protegidos por patentes de invención”.

Los empresarios señalan que rechazan ambos proyectos, ya que significarían una “intromisión a las relaciones contractuales que están regidas por el derecho privado, so pretexto de mal desempeño de la producción de granos, acaecido tras la última sequía”.

Lea más: ARP ve con buenos ojos “salida rápida” para quienes están en Informconf

Asimismo, recuerdan que el sector de la agroindustria como el de la producción de granos ya están afectados, y con los nuevos proyectos que se plantean, se crearía una “desventaja desmedida para el sector que industrializa la materia prima”.

“Exhortamos a los legisladores a rechazar ambos proyectos que afectan las relaciones contractuales de carácter privado, interfiriendo incluso en los derechos de propiedad intelectual de una de las partes, afectando la seguridad jurídica y el clima de negocios, muy necesarios para la recuperación económica del país”, sostienen desde la Feprinco.

Más contenido de esta sección
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.