18 abr. 2025

Feria ofrece artesanía hecha por internos de penitenciarías

Internos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y del Penal de Mujeres Casa del Buen Pastor exponen este martes 19, desde las 15:00, productos frutihortícolas y creaciones en cuero y ñanduti.

Artesanía

Variedad. En la feria se expondrán productos artesanales hechos por internos.

Foto: Gentileza.

Este martes 19 se realizará una feria con creaciones artesanales y productos preparados por internos de los sectores Nueva Esperanza y La Granja, respectivamente, en la penitenciaría de Tacumbú, y por mujeres del Buen Pastor.
La actividad se llevará a cabo desde las 15:00, en la sede de la Universidad del Norte, ubicada en Avda. Eusebia Ayala y Santa Cruz de la Sierra.

La muestra, abierta a todo público, incluye productos frutihortícolas, así como creaciones en cuero y ñanduti. Todo lo recaudado será destinado a dichas personas privadas de libertad.

“Tenemos un grupo llamado Nuevas oportunidades, conformado por alumnos del segundo año de Derecho de la Universidad, sede Luque. El objetivo es apoyar actividades que tengan que ver con la reinserción social, en cuanto a los internos que elaboran sus productos como medio de sustento y como salida laboral”, detalla Nelson Bareiro, uno de los estudiantes del grupo que promueve la feria.

Variedad

En la feria, expondrán sus creaciones varios internos que cuentan con medidas transitorias y que están en el proceso de cumplimiento de sus penas.

Se podrán encontrar productos frutihortícolas, además de piezas en cuero como delantales, guampas, llaveros, termos; y creaciones en ñandutí, como manteles. Los precios de los mismos van desde G. 5.000.

“La ciudadanía podrá comprar y, por sobre todo, apoyar a estas personas a través de la compra de sus productos elaborados en los penales. Estos materiales les sirve de sustento, tanto para ellos como sus familias”, acota Bareiro.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.