10 abr. 2025

Feriado por la Batalla de Boquerón se mantiene el martes 29 de setiembre

El Poder Ejecutivo derogó el Decreto 2757 que establecía el traslado de feriados de este año a los días lunes. Con ello se mantiene el martes 29 de setiembre, fecha que se conmemora la victoria de la Batalla de Boquerón en la Guerra del Chaco.

Soldados.  La batalla de Boquerón duró veinte días y culminó con la victoria paraguaya.

Soldados. La batalla de Boquerón duró veinte días y culminó con la victoria paraguaya.

Foto: Archivo ÚH.

La medida fue comunicada en la mañana de este jueves por la Presidencia de la República del Paraguay a través del Decreto 4040 del Poder Ejecutivo.

Cada 29 de setiembre se recuerda la victoria de la Batalla de Boquerón en la Guerra del Chaco (1932-1935).

Esta fecha corresponde a un feriado nacional, que en los últimos años fue trasladado a los días lunes. Sin embargo, el Ejecutivo decidió no mover la fecha para este año, que caerá un martes.

Nota relacionada: Boquerón: La batalla que motivó a los soldados a ganar la Guerra

Los feriados móviles son un recurso de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para fomentar el turismo interno.

Pero, por la pandemia del Covid-19 todavía se mantiene parado a este sector, que se vio afectado por el cese de las actividades durante la cuarentena sanitaria por el coronavirus.

Este año se cumplen 88 años de la Batalla de Boquerón, la primera gran refriega de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, que duró tres años, por el control del Chaco Boreal.

El valor estratégico de esta zona era el acceso al río Paraguay y, en consecuencia, a la salida hacia el océano Atlántico.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.