12 may. 2025

Fernández Lippmann no se presenta a declarar por caso de los audios

Por cuarta vez consecutiva, el ex secretario general del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado (JEM), Raúl Fernández Lippmann, no presta declaración indagatoria por el caso de los audios filtrados.

Lippmann.PNG

El ex secretario del JEM Raúl Fernández Lippmann. Foto: @780AM

Raúl Fernández Lippmann debía presentarse ante los fiscales Martín Cabrera y Leonardi Guerrero en el marco de la investigación de los audios filtradosdel Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Sin embargo, su abogado, Álvaro Arias, adelantó que no asistirá, debido a que las condiciones procesales aún no están dadas.

El artículo 75 del Código Procesal Penal refiere que el imputado puede abstenerse de declarar las veces que sea citado. Nosotros hicimos uso de ese derecho porque estratégicamente nos pareció, desde el punto de vista de la defensa técnica, favorable esa situación”, señaló en comunicación con radio Monumental 1080AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Fernández Lippmann debe declarar hoy por caso de los audios

Arias explicó que aún tiene pendiente una conversación con los titulares de la investigación para ver la posibilidad de lograr un acuerdo. Este arreglo, detalló, se encuentra establecido en el Código Penal y beneficiaría al encausado con una salida alternativa.

Así también, alegó que la cuestión electoral nada tiene que ver con la postergación sino, más bien, es por la falta de estabilidad en el Ministerio Público.

Ya tuvieron cuatro grupos de fiscales y todavía no se estabiliza. Ahora quedaría con el fiscal Martín Cabrera y sería la persona con la que trataríamos de llegar a un acuerdo”, refirió.

Fernández Lippmann se encuentra imputado por los supuestos hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, asociación criminal y tráfico de influencias.

El ex secretario del JEM está implicado en la polémica difusión de audios que revelaron un presunto esquema de tráfico de influencias en el Jurado. Las grabaciones filtradas fueron consideradas como elementos “suficientes” para determinar la comisión del hecho punible.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.