26 abr. 2025

Fieles celebran 100 años de Schöenstatt desde su santurario

Como cada 18 de octubre, miles de fieles celebran este sábado el día del Movimiento Schöenstatt, que cumple 100 años de vida. Las actividades se centran en el Santuario de Tupãrenda, ubicado en el kilómetro 34,5 de la ruta 2.

virgen de schoesnstan.jpg

Las actividades se centran en el Santuario de Tupãrenda. | Foto: @emiaponte

La jornada se inició con la presencia de miles de peregrinos que se llegaron hasta el lugar para la misa de las 09.00. Se tienen previstas otras tres misas a las 11.30, a las 16.00 y a las 20.00.

Además se realizó el primer rezo del “Rosario de Jóvenes” a las 10.30 y el segundo está previsto para las 15.00. El viacrucis (camino de la cruz) está programado para las 18.30.

También habrá una serenata de la Orquesta Sinfónica de Itauguá, una adoración comunitaria a las 14.30 y una Expo Campaña del Rosario. Uno de los atractivos de este festejo será el censo de todas las imágenes peregrinas de la campaña del rosario. Esta actividad se realizará durante todo el día, de 6.00 a 21.00.

El Santuario de Tupãrenda, ubicado en el kilómetro 34,5 de la ruta 2 y los integrantes del movimiento invitan a la ciudadanía en general a participar de las actividades.

Schöenstatt, es un movimiento de la Iglesia Católica, mariano, difundido en todos los continentes. Su fundador es el padre José Kentenich (1885-1968), actualmente está en proceso su canonización.

Historia. El 18 de octubre de 1914 el padre Kentenich, con un grupo de jóvenes, selló un pacto o alianza de amor con la Virgen María, pidiéndole que ella se estableciese espiritualmente en la capillita que había sido puesta a su disposición y convirtiera en un lugar de peregrinación.

El nombre “Schoenstatt” designa un lugar geográfico en la zona oriente de la pequeña ciudad alemana de Vallendar, junto a la ribera derecha del Rin, en las proximidades de la ciudad de Coblenza. Está a unos 90 km al sur de Colonia.

Literalmente “Schoenstatt” significa “lugar hermoso”, del alemán “eine schoene Statt”. Como su centro espiritual (el santuario) y su origen histórico están íntimamente ligados a este lugar, se introdujo en forma natural la designación del movimiento bajo este nombre.

El Santuario es lugar de gracias y de peregrinación, lugar privilegiado donde la Virgen María se establece espiritualmente para acompañar a sus hijos.

En Paraguay existen tres: el santuario nacional de Tupãrenda, en Ypacaraí; el Santuario Joven, en Asunción y en Ciudad del Este (Dpto. de Alto Paraná) el tercer santuario filial llamado “Terruño”.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo-español Cristóbal López dio una respuesta jocosa a un medio público español cuando le consultaron sobre la posibilidad de ser elegido papa.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite. 

Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.