20 abr. 2025

Fiesta de Kamba Cua será de forma virtual en su edición 30

El grupo tradicional Kamba Cua realizará este año la edición 30 de su festival el próximo 16 de enero, de forma virtual. En la actividad, que revive la alegre cultura afro, participarán artistas locales e internacionales.

Fiesta Kamba.jpeg

La tradicional Fiesta Kamba se hará en su edición 30 de forma virtual.

Foto: Gentileza.

La edición 30 de la Fiesta Kamba llegará este 2021 de forma virtual al público debido a la pandemia del Covid-19, para seguir visibilizando la presencia de la cultura afro en Paraguay, con música y alegres ritmos que cantan las vivencias de la comunidad.

El Grupo Tradicional Kamba Cua informó que el evento se realizará el próximo 16 de enero, a las 21.00, y será transmitido en vivo a través de la cuenta Ballet Kamba Cua de Lázaro Medina en Facebook.

En la Fiesta Kamba también participarán artistas locales e internacionales como Bohemia Urbana, Marivi Vargas y el Ballet Tetaguã Kyre. La actuación principal, como cada año, será la del Grupo Tradicional Kamba Cua de Lázaro Medina, conformado por niños, jóvenes y adultos, que integran el ballet principal.

Le puede interesar: Afroparaguayos evocarán 2 siglos de llegada de ancestros desde Uruguay

Esta edición del evento se realizará con el apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora en el marco de los festejos de San Baltazar, patrono de la comunidad Kamba Cua, la comunidad de descendientes africanos en Paraguay.

En el festival del año pasado se recordaron los 200 años de la llegada de sus ancestros al territorio paraguayo, que fue en 1820, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia. Un regimiento de 250 hombres y mujeres acompañaron en aquella época al caudillo uruguayo José Gervasio Artigas en su exilio al Paraguay.

Otras comunidades afro en Paraguay

En el país existen solamente tres comunidades afrodescendientes que están reconocidas como tal: Kamba Kokue, de Paraguarí; la otra es Pardos Libres, en Emboscada, la cual llegó alrededor de los años 1600; y la de Kamba Kua, que llegó al país en la época colonial.

También existen otras comunidades afroparaguayas que no están oficialmente reconocidas en San Roque González de Santa Cruz, Tavapy, Concepción y Areguá.

De acuerdo con un informe de la Asociación Latinoamericana de Población, Paraguay es el que menor población afro tiene a nivel regional. Basado en el último censo nacional del 2012 señala que solo el 0,15 de la población es afrodescendiente.

Más contenido de esta sección
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.