01 abr. 2025

Fila de vehículos desde las 2.00 para acceder a vacuna contra el Covid-19

Largas colas de vehículos se observaron frente a los vacunatorios habilitados en Asunción y Central. El temor de que se acaben las vacunas contra con el Covid-19 y el deseo de ser inmunizadas movilizaron desde muy temprano a muchas personas.

vacunatorio covid.jpg

El temor de que se acabe la vacuna contra con el Covid-19 y el deseo de ser inmunizadas movilizaron desde muy temprano a muchas personas.

Los vehículos comenzaron a llegar en horas de la madrugada frente al vacunatorio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción , y la sede de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), en San Lorenzo, para poder recibir las vacunas anti-Covid.

Ya en muchos puestos del país se tuvo que suspender la vacunación hasta la semana siguiente por falta de dosis. Esto, movilizó de forma masiva a las personas que decidieron madrugar para asegurar su inmunización.

“A las 2.00 de la madrugada ya estábamos acá, y con mucha alegría estamos esperando nuestra vacuna, es muy buena la vacunación. Vimos que en muchas partes ya está faltando la vacuna y por eso vinimos temprano”, dijo Graciela González mientras esperaba ingresar con su esposo al Arena SND.

El plan de vacunación abarca a personas mayores de 65 años o que cumplen 65 este año con la modalidad por terminación del número de cédula de identidad y es alta la cantidad de personas que acuden para vacunarse.

Lea más: Mala organización provoca aglomeración y tensión en vacunación contra el Covid en CDE

Solo en la Secretaría Nacional de Deportes el jueves fueron inmunizadas 1.257 personas, informó Telefuturo. En ese lugar, hasta el momento, garantizan que tienen la dosis para cubrir la alta demanda.

“A las 1.30 llegamos acá. Venimos por la vacuna, no quiero morir todavía”, dijo una mujer mientras aguardaba en su vehículo frente a la sede de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace).

Son muchos los que deciden pasar la noche o madrugar frente a los vacunatorios, alegando que es una buena forma de asegurar la vacunación.

En los departamentos de Caazapá, Ñeembucú, Guairá, Paraguarí y Presidente Hayes, como también en las zonas norte y sur de San Pedro se quedaron sin biológicos y tuvieron que parar la inmunización hasta que lleguen más.

El Ministerio de Salud espera que lleguen lotes de Moderna (100.000 dosis), Sinopharm (250.000) y la próxima semana de Covax (134.400), para poder seguir con la aplicación de la primera dosis.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.