13 abr. 2025

Financiarán con bonos soberanos plan de vivienda para clase media

El Poder Ejecutivo informó de que planea destinar USD 110 millones, captados mediante la emisión de bonos soberanos que prevé para este 2019, a financiar un programa de acceso a la vivienda para familias de clase media y a invertir en subsidios al alquiler.

Viviendas sociales.jpg

Planean financiar un programa de acceso a la vivienda para familias de clase media con bonos soberanos.

Foto: MUVH

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, tras una reunión de trabajo en el palacio de Gobierno, explicó que el Programa de Desarrollo Inmobiliario que se aplicará este año facilitará “soluciones habitacionales” para personas de “clase media-baja”.

La iniciativa gubernamental consistirá en un apoyo financiero estatal del 20% del valor total de la “compra, construcción, ampliación o terminación” de viviendas” a tasas preferenciales del mercado”, señaló el titular de la Cartera de Vivienda.

Por su parte, el beneficiario del programa deberá aportar, de sus ahorros, el 5% de ese valor, mientras que el 75% restante lo podrá financiar a través de préstamos bancarios.

Durand subrayó que el dinero necesario para llevar a cabo el Programa, que estimó en USD 110 millones, se obtendrá a través de la colocación de bonos soberanos que el Estado prevé hacer a comienzos de este año.

Según lo previsto en la Ley del Presupuesto General de la Nación de 2019, el Ministerio de Hacienda aspira a conseguir 600 millones mediante la emisión de bonos de este 2019, que prevé llevar a cabo en febrero.

Dentro de la misma iniciativa y con ese dinero, Durand indicó que su departamento estudia la creación de un “subsidio de alquiler” que, según él, se trata de una ""experiencia nueva” que “dará oportunidad” de acceder a una vivienda a los jóvenes.

Con ello, afirmó, “vamos a ir cubriendo no solamente la vivienda social, sino también la clase media, media baja”, de cara a reducir el déficit de viviendas de Paraguay, que según datos del Ministerio afecta a cerca de 1 millón de personas, en un país de apenas 7 millones de habitantes.

Asimismo Durand recordó que el Estado planea la construcción de 5.000 casas sociales este año para paliar la necesidad de ese tipo de viviendas, que recientemente estimó en 70.000.

El objetivo de su gestión es reducir un 50% ese déficit habitacional mediante la construcción de 35.000 nuevas viviendas sociales hasta 2023.

Más contenido de esta sección
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.