21 abr. 2025

Financistas podrían quitar apoyo a Francisco por críticas al capitalismo

Varios empresarios financistas de Estados Unidos podrían quitar el apoyo económico y las importantes donaciones a la Iglesia, molestos por declaraciones del Papa Francisco sobre el capitalismo.

papa carmelitas.jpg

"¿Qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender?”, fue lo que se preguntó el Papa durante su llamada al convento español. Foto: telecinco.es

Algunos de los empresarios más conservadores amenazan con cerrar la billetera ante cambios impulsados por el papa Francisco, según dijo el multimillonario neoyorkino Ken Langone, dueño de la cadena de tiendas Home Depot.

El devoto empresario dijo a la cadena CNBC, que las posiciones del Pontífice sobre temas económicos están creando problemas en la recaudación de fondos para la Iglesia entre millonarios norteamericanos, publicó el portal Perfil.com.

La ocasión para soltar la flecha envenenada fue una charla televisiva sobre la restauración de la iglesia de St. Patrick. Langone es un gran amigo del cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, considerado antes del último cónclave por muchos vaticanistas como el favorito entre los papables hasta que apareció Jorge Mario Bergoglio.

No hubo forma de sacarle a Langone el nombre del “potencial donador herido” por el discurso papal contra la voracidad de la economía de mercado. Ni de saber cómo reaccionó este señor a la explicación del cardenal sobre las palabras del Papa acerca de la riqueza, la lógica económica y el sistema de mercado global. Sin embargo, algo quedó bien claro: los pesos pesados de la Iglesia norteamericana no acogen con entusiasmo la idea de una Iglesia pobre al estilo franciscano.

Si multimillonarios católicos que contribuyen a las arcas de la Iglesia se ven molestos hablando del Papa en televisión significa que la cuestión es más seria, señala el portal.

En los Estados Unidos, la Iglesia Católica es la mayor industria de caridad del país. Según datos de la revista británica The Economist, en un año gasta en promedio 5 millones de dólares en asistencia a los pobres, emplea a 65 mil trabajadores y socorre a 10 millones de personas. Tiene 630 hospitales (el 11% del total), más de 6.800 escuelas y 244 colegios y universidades.

Junto con la Iglesia alemana –igual de conservadora y fría con el papa argentino–, los donantes norteamericanos ocupan los primeros puestos entre los financistas del Vaticano. Estados Unidos y Alemania son los dos países desde donde llegan las mayores contribuciones.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes: