08 may. 2025

Fiscal es imputado por supuesta coima a empresario español

La Fiscalía Anticorrupción imputó este viernes a un agente fiscal de Quiindy, Departamento de Paraguarí, por cohecho pasivo agravado, luego de ser detenido por sospecha de haber cobrado USD 15.000 a un empresario español por un dictamen de un proceso penal.

fiscal de quiindy

El fiscal César Ariel Garay Azucas fue detenido en flagrancia tras recibir una coima de G. 50 millones. | Red Guaraní.

La imputación contra el agente César Ariel Garay Azucas (40) fue formulada por René Fernández y Liliana Alcaraz.

Los fiscales además solicitaron prisión preventiva, no obstante, Garay guardará arresto domiciliario por su condición de agente del Ministerio Público, ya que debe ser primeramente desaforado, informó la periodista Marcia Martínez.

Leé más: Fiscal cae tras recibir una supuesta coima en Quiindy

La detención se dio a las 13.40 de este viernes en una estación de servicios del barrio Santa María de la ciudad de Asunción, mediante un procedimiento encubierto, efectuado luego de la denuncia del abogado de la víctima. La llamada mediante la cual se solicitaba la suma de dinero también fue grabada con permiso judicial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tenemos numerosos elementos de pruebas, principalmente las declaraciones testimoniales, la versión de las víctimas y las grabaciones de las comunicaciones”, manifestó el fiscal a cargo.

El equipo fiscal comunicó sobre la causa al Juzgado Penal de Garantías de turno para que, a su vez, este comunique al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“Las diligencias investigativas fueron realizadas en el transcurso de toda esta semana y el día de hoy estuvo pactada la entrega de una determinada suma de dinero en efectivo, que en principio era unos USD 30.000, posteriormente fue disminuyendo, hasta llegar a USD 15.000", explicó Fernández.

Cuando fue sorprendido, el detenido manifestó que se trató de una confusión y que fue citado por el abogado para dialogar. Aseguró desconocer de dónde salió el dinero y alegó que como Ministerio Público no tiene forma de cerrar un proceso.

Más contenido de esta sección
Gustavo Medina Carneiro, de 41 años, fue ultimado frente a una institución educativa ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El mismo está involucrado al Operativo Pavo Real.
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.