02 abr. 2025

Fiscala que investiga gestión de Quiñónez asegura que habrá “estricto cumplimiento a la ley”

La fiscala Marlene González, quien será responsable de la investigación del caso de supuesta lesión de confianza en la gestión de la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, aseguró que durante su pesquisa dará estricto cumplimiento a lo establecido por ley.

fiscala Marlene González_42618127.png

La fiscala Marlene González (d) será quien investigará el caso sobre la gestión de Sandra Quiñónez.

Foto: Archivo.

La agente fiscal confirmó a radio Monumental 1080 AM que salió escogida en forma aleatoria para llevar adelante la investigación de la denuncia que realizó Emiliano Rolón, fiscal general del Estado, el último martes.

El hecho denunciado es contra personas innominadas por supuesta lesión de confianza por una póliza de seguro de G. 2.700 millones no ejecutada durante la gestión de Sandra Quiñónez.

“Acá se abrió una investigación y quien resulte responsable saldrá, yo no voy a ponerle todavía nombre ni caratula”, señaló Marlene González con respecto a la investigación.

Lea también: Fiscal general denuncia lesión de confianza durante periodo de Sandra Quiñónez

Explicó que el monto total de G. 2.735.952.145 es la cuarta parte de lo que estaba asegurado como póliza, que es el valor que no se ejecutó por la firma aseguradora Royal Seguros, vinculada a Juan Carlos López Moreira, el ex jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República en el gobierno de Horacio Cartes, según antecedentes.

La póliza se debía ejecutar ante el incumplimiento de contrato del Consorcio MYG, que no terminó la construcción de la sede de la Fiscalía Regional de Caazapá, cuya licitación se aprobó en 2015.

Marlene González fue consultada sobre la expectativa de pena en los casos de lesión de confianza.

Más detalles: Multan a firma aseguradora por sobrevaluación de activo

“Hoy por hoy, la denuncia es hasta cinco años, porque dice lesión de confianza. Pero, la calificación es algo totalmente provisoria. Esto va a un juicio oral, donde las calificaciones pueden variar”, señaló.

“Acá se va a cumplir lo que está plasmado en el código, se va a dar estricto cumplimiento a lo que está establecido. Ni más ni menos”, prosiguió la fiscala en otro momento.

De acuerdo con la denuncia del titular del Ministerio Público, los trámites para el cobro de la póliza se dilataron del 2018 al 2020 con pedidos de informes preliminares, hasta producirse la prescripción del derecho a reclamar el pago.

Más contenido de esta sección
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.