13 may. 2025

Fiscales viajarán a Brasil para acceder a investigación sobre caso Messer

Ante la falta de una comunicación oficial del Brasil, los fiscales paraguayos que investigan a Dario Messer viajarán al vecino país para interiorizarse sobre las pesquisas de sus pares brasileños.

fiscales caso Messer

Los fiscales brindaron una conferencia de prensa sobre el caso Messer.

Foto: Dardo Ramírez

Los fiscales de Anticorrupción que investigan las operaciones del cambista Dario Messer en Paraguay viajarán al Brasil para interiorizarse sobre las pesquisas de sus pares brasileños, por disposición de la Fiscalía General del Estado.

Así lo confirmó la fiscala Adjunta de Anticorrupción, Soledad Machuca, en conferencia de prensa.

“Se ha esperado 48 horas (para recibir) una comunicación oficial desde el Brasil. Como eso ocurrió, la fiscala general (Sandra Quiñónez) dispuso que un equipo intervenga y se traslade al vecino país a fin de acceder a esa investigación”, refirió.

Además, mencionó que a lo largo de todo el proceso “realizaron un trabajo con seriedad”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Horacio Cartes dio USD 500.000 a Dario Messer, según informes del Brasil

A su turno, la fiscala Liliana Alcaraz recordó que las investigaciones en torno al caso de Dario Messer iniciaron por un pedido de captura del Brasil. “Eso motivó que la Fiscalía General inicie de oficio una causa por el hecho de lavado de dinero, entre otros”, dijo.

Así también, el agente Francisco Cabrera informó que están en pleno proceso para hacer la transferencia del proceso de Dario Messer y de su hijo Dan al Brasil, para que sean juzgados por la Justicia de ese país.

En Paraguay, ambos fueron imputados por lavado de dinero y asociación criminal, al igual que Juan Pablo Jiménez Viveros, primo del ex presidente de la República Horacio Cartes, así como el empresario Adolfo Granada Cubilla.

Lea más: Justicia brasileña acorrala a Cartes por lavado de dinero

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público Federal del Brasil, el ex presidente Horacio Cartes envió a Dario Messer USD 500.000 cuando el brasileño se encontraba fugitivo de la Justicia del vecino país.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital, sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.