07 feb. 2025

Fiscalía acusa a guardiacárceles por liberación de presos y pide juicio oral

La Fiscalía acusó este sábado a 29 guardiacárceles de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, por la liberación de 76 personas privadas de libertad en enero del 2020 y solicitó juicio oral y público.

cárcel Pedro Juan.jpg

El domingo 19 de enero 76 reclusos, la mayoría miembros del Primer Comando Capital (PCC), fueron liberados de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

Los fiscales Federico Delfino, Irene Álvarez y Juan Olmedo, formularon acusación y solicitaron elevación a juicio oral de la causa en la que están imputados 29 guardiacárceles de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero, quienes habrían facilitado la huida de 76 reclusos, la mayoría de ellos integrantes del Primer Comando Capital (PCC).

Todos los acusados, que son funcionarios penitenciarios, se encontraban prestando servicio, en la noche y madrugada y facilitaron la fuga a través de un túnel de los reclusos de nacionalidad paraguaya y brasileña, sostuvo el Ministerio Público.

Lea más: La corrupción del sistema penitenciario permite la mayor liberación de reclusos del PCC

Los acusados son: Christian Rolando González Morel, Luis Miguel González Larrea, Tadeo David Cristaldo Florentín, Arnaldo Matias Báez Torrez, Concepción Fernández Arguello, Alcides Villalba Arévalos, Justino Rolón Cantero, Rosalino Ocampos Diana, Robert Daniel Quevedo Añasco, Antonio Salinas Duarte, Adán Adriano Aquino Céspedes, Domingo Antonio Zaracho Martínez, Eligio Benítez Ortellado.

Además de Francisco Javier Estigarribia Villalba, Marcelino Ferreira Rodríguez, Carlos Alberto Ortellado Morel, Evert Ramón Castro Ferreira, Pablo Alcides González Ayala, Ramón Amarilla Escobar, Héctor Cándido Florenciano Martínez, Nelson Ramón Pereira Ávalos, Nelson Rafael Zárate Amarilla, Cristian Roberto Pedra Cabañas, Alcides Ramírez González.

Nota relacionada: Euclides Acevedo: “Túnel fue un recurso para legitimar la liberación de presos”

También a Óscar Antonio Ferreira Martínez, Sergio Toledo Venialgo, Gabriel Vicente Garcete Zorrilla y Ricardo Arévalos Santander.

Todos los citados están acusados por la supuesta comisión de los hechos punibles de liberación de presos, frustración de la persecución y ejecución penal, además de asociación criminal.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a 32 personas por liberación de presos en Pedro Juan

Igualmente, Jonatan Brito Alves, está acusado por la comisión de los hechos punibles de frustración de la persecución y ejecución penal y asociación criminal.

Según los antecedentes, en la noche del 18 y la madrugada del 19 de enero de 2020, entre las 22.47 y 4.30 aproximadamente, un total de 76 reclusos, la mayoría miembros del Primer Comando Capital (PCC) se fugaron del interior del Pabellón A –Baja y Alta – de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.