07 abr. 2025

Fiscalía afirma que recortes afectan casos de violencia contra la mujer

El Ministerio Público señaló que deben atender unos 94.000 casos de violencia contra la mujer por año, para lo cual los recursos humanos son insuficientes. Denunció que para el 2022 está previsto un nuevo recorte presupuestario.

violencia familiar.jpg

La joven y los dos bebés fueron llevados hasta la casa del hombre, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, donde quedaron encerrados.

Foto: eleconomista.com.mx.

En coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio Público informó que durante el 2020 fueron atendidos 94.000 casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Indicó que tiene varias formas.

Al mismo tiempo señalan que solo se cuenta con 60 sicólogos a nivel país y 86 médicos forenses, lo que hace que las evaluaciones y la Cámara Gesell tengan excesivas demoras.

Además, el Ministerio Público expuso que, a nivel país, cuenta con solo ocho Unidades Especializadas de Violencia familiar, cuatro Especializadas de Trata de Personas y una sola Unidad Especializada para casos de Abuso Sexual Infantil.

5277089-Libre-1142508098_embed

Violencia contra la mujer: #25N, una lucha entre avances y retrocesos

La Fiscalía aseguró que el nuevo recorte de G. 10.0000 millones contemplado en el Presupuesto General de la Nación 2022, afectará a áreas sensibles como la atención a las mujeres.

El Ministerio Público emitió un comunicado este jueves, en el cual afirmó que se requieren de más fiscales para las unidades especializadas, así como sicólogos, médicos forenses y peritos, para mejorar la atención a este tipo de casos.

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en busca de políticas que puedan lograr la erradicación de los casos de violencia contra las mujeres de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.