07 abr. 2025

Fiscalía allana farmacia de IPS por desvío de fármacos para mezcla con cocaína en Caaguazú

Una comitiva fiscal allanó el local de la farmacia interna del Instituto de Previsión Social (IPS) de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, ante la sospecha de un desvío de medicamentos que luego eran utilizados para mezcla de cocaína. Fue detenido un funcionario.

Farmacia IPS Coronel Oviedo.jpg

La farmacia interna del Hospital del IPS de Coronel Oviedo está en la mira del Ministerio Público.

Foto: Robert Figueredo.

Una comitiva fiscal allanó el lunes la farmacia del hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, en el marco de una investigación sobre el robo de medicamentos que eran destinados a la mezcla de cocaína que se distribuye por la ciudad.

En el procedimiento quedó detenido Abel Alejandro Centurión Gauto (27), funcionario del centro asistencial y supuesto responsable del desvío de medicamentos.

El Ministerio Público tiene la sospecha de que el hombre desvió una enorme cantidad de fármacos controlados.

Nota relacionada: Detienen a proveedor de cocaína en Coronel Oviedo

El allanamiento registrado alrededor del mediodía del lunes estuvo encabezado por el fiscal antidrogas Fermín Segovia.

Los intervinientes manejan la información de que los fármacos habrían sido entregados a Fernando Mendoza, quien los utilizaba para la mezcla con cocaína y su posterior comercialización en la zona.

Mendoza se encuentra recluido en la cárcel de Coronel Oviedo desde agosto del año pasado. Los datos saltaron como resultado de la pericia técnica a la que fue sometido el celular incautado en la oportunidad.

Le puede interesar: Una adolescente fue sorprendida vendiendo crack

Para el desvío o robo de medicamentos, el funcionario de la farmacia de IPS habría utilizado un esquema bien organizado para justificar la entrega a pacientes asegurados.

Centurión Gauto recibía pedidos específicos de Mendoza. Como retribución, el funcionario de IPS era proveído con partidas del polvo blanco.

Con el análisis técnico del celular incautado a Fernando Mendoza saltaron nombres de consumidores y proveedores, mayoritariamente jóvenes de la sociedad ovetense con alto poder adquisitivo, según las declaraciones del fiscal antinarcóticos Fermín Segovia.

“Es increíble, es preocupante como la adicción permea todos los niveles sociales, en este caso personas provenientes de familias de buen pasar”, dijo el representante del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.