04 abr. 2025

Fiscalía allana oficina de la Dinac por posibles licitaciones fraudulentas

La Fiscalía allanó este miércoles las oficinas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ubicadas dentro del Ministerio de Defensa Nacional, en el marco de una investigación de licitaciones públicas supuestamente fraudulentas realizadas en los años 2016 y 2018.

alla.jpeg

En procedimiento fue realizado en la mañana de este miércoles en las oficinas de la Dinac sobre Mariscal López.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este miércoles, Agentes de la Fiscalía realizaron un allanamiento en las oficinas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ubicadas en las instalaciones del Ministerio de Defensa Nacional, sobre la Avenida Mariscal Lopez.

El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por supuestas licitaciones fraudulentas que datan del año 2016 y 2018, periodo en el que el titular de la Dinac era Luis Aguirre.

El allanamiento estuvo encabezado por el fiscal Jorge Arce, quien llegó con una comitiva para revisar papeles, tras la denuncia remitida por el Contraloría General de la República por procesos administrativos.

El primero corresponde a una licitación presentada en el periodo del presidente Horacio Cartes, en el año 2016. La misma licitación pública sería la 24/2016 para la adquisición de ayuda visual del aeropuerto Guaraní, en el Departamento de Alto Paraná, por un costo de G 7.000 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este servicio fue adquirido a pesar de que el aeropuerto ya contaba con la iluminación de la pista, y le costaba al Estado la suma de G. 4.900 millones.

La segunda corresponde al año 2018, cuando ya se encontraba en el poder el presidente Mario Abdo Benítez. La licitación 22/2018 fue para la ampliación del espigón presidencial norte en el Aeropuerto Nacional Silvio Pettirossi.

Lea más: Diputados analizarán informe de la CGR sobre faltantes en la era Marito

La misma fue adjudicada a la empresa privada Estructura Ingeniería SA (Eisa), la cual tuvo un retraso de 343 días, por la cual fue multada con G. 6.000 millones y seis meses de inhabilitación.

La pérdida total de ambas licitaciones sería de unos G. 5.000 millones para el Estado paraguayo.

Hasta el momento, no hay personas imputadas y siguen las investigaciones.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.