19 abr. 2025

Fiscalía busca determinar perjuicio económico a víctimas de la “mafia de los pagarés”

El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como “la mafia de los pagarés”, que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.

mafia de los pagarés

Mujeres afectadas por la mafia de los pagarés en el Palacio de Justicia para pedir celeridad en la investigación.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio Público busca determinar a cuánto asciende el millonario monto que movió el esquema delictivo conocido como “la mafia de los pagarés”, por el cual se imputaron 63 personas, entre jueces de paz, actuarios y abogados.

El fiscal Leonardi Guerrero, uno de los agentes del Ministerio Público designado para investigar el hecho, reveló que actualmente buscan determinar el millonario perjuicio a las víctimas.

“A partir de ahora, con la cantidad de expedientes, trataremos de discriminar el valor económico, es un poco difícil, pero lo haremos”, expresó el investigador en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sepa más: Hoy renunciaría jefe de Gabinete de Salud, imputado en mafia de pagarés

Le puede interesar:Mafia de los pagarés: Fiscalía imputa a 63 personas, entre ellos, jueces, actuarios y abogados

Guerrero explicó que los imputados habrían formado parte de una organización para pasar por alto protocolos civiles y accionar contra las víctimas.

“Lo llamativo de esto es que esas diligencias fueron realizadas por los abogados que patrocinaban a estas empresas de cobranza, ellos mismos realizaban todos estos actos y llevaban el paquete al juzgado para que prácticamente se firme”, añadió.

De acuerdo a las pesquisas, el fraude permitía que el proceso judicial avanzara hasta el embargo de salarios de las víctimas –en su mayoría personas jubiladas–, que no tenían conocimiento del procedimiento y, por lo tanto, no podían defenderse. La mayoría de ellos fueron víctimas de doble o triple cobro por un mismo documento de pago.

Este lunes presentaría su renuncia formal el jefe del Gabinete del Ministerio de Salud (MSP), Luis Carlos Benítez, uno de los imputados en la causa junto a su esposa. El matrimonio aparece como abogados de la Cooperativa San Cristóbal, promoviendo nada más que 28 demandas de preparación de acción ejecutiva, todas en un solo día, el 27 de octubre del 2022.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.