13 abr. 2025

Fiscalía conforma equipo para atender asuntos indígenas

El Ministerio Público decidió conformar un equipo técnico para atender asuntos de pueblos originarios por los altos índices de hechos punibles que afectan a las distintas comunidades indígenas.

Asuntos indígenas de la Fiscalía.jpeg

En el 2023, la Dirección de Derechos Étnicos atendió 655 causas que afectaron a las diferentes comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

De acuerdo con la Fiscalía, abusos sexuales en niños, embarazo precoz de adolescentes y violencia familiar son los hechos que más afectan a las comunidades indígenas, por lo que decidieron crear un equipo técnico para asistir a los pueblos originarios. También señalaron la influencia del crimen organizado como tema de preocupación.

El equipo estará conformado por las direcciones de Derechos Humanos, Derechos Étnicos, Planificación, Dirección de ejecución de proyecto y el Observatorio del Ministerio Público.

La directora de Derechos Étnicos, Dora Penayo, indicó que muchos indígenas migran a las ciudades y quedan sin la guía, como también sin la contención, de los líderes naturales y la familia extendida. Ya en la ciudad sufren discriminación y falta de oportunidades. Esa lucha por la sobrevivencia hace que pierdan su identidad y autoestima étnica por lo que se generan profundas frustraciones en ellos.

Nota relacionada: Cambian norma milenaria a favor de la protección de niñas indígenas

Con respecto a la influencia del crimen organizado, de acuerdo con la Fiscalía, muchos miembros de las comunidades encuentran salida laboral en la plantación de marihuana, alquilan sus tierras para el cultivo y hasta son utilizados para llevar las sustancias como una especie de “mula”.

De acuerdo con Penayo, hay casos en los que asesinan a líderes por resistirse a entregar su hábitat a organizaciones criminales, pero no son denunciados por temor.

En el 2023, la Dirección de Derechos Étnicos atendió 655 causas que afectaron a las diferentes comunidades indígenas. Los cinco hechos más frecuentes son: Violencia Familiar, Abuso sexual en niños, homicidio doloso, homicidio doloso en grado de tentativa y hurto agravado.

Lea también: Abandono estatal y explotación sexual: La situación de niñas indígenas en zona de la Terminal

En la región Oriental, se registraron 541 causas, mientras que en la región Occidental, ingresaron 114 causas. Las comunidades con mayor cantidad de casos reportados se encuentran en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Boquerón.

Hasta julio de este 2024, se registraron 425 causas por diferentes hechos punibles, aunque predominan los cinco hechos más frecuentes.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.