21 feb. 2025

Fiscalía de Derechos Humanos indagará sobre muerte de niñas

El Ministerio Público dispuso que la Unidad Especializada de Derechos Humanos intervenga en las investigaciones de la muerte de las dos niñas, ocurrida el miércoles pasado en el supuesto enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

campamento epp2.jpg

Los cuerpo abatidos en el enfrentamiento corresponden a dos menores de edad.

Foto: Gentileza.

Según informó la institución, la fiscala de Derechos Humanos Silvia Cabrera fue designada para liderar las investigaciones en relación a la muerte de las dos niñas, supuestamente reclutadas por el EPP.

En consecuencia con los procedimientos realizados por el Ministerio Público, la institución informó, además, que fueron tomadas las muestras de ADN de los cuerpos y también se cuenta con la identificación de las personas que dicen ser sus madres.

Relacionado: Prevención de la Tortura de Argentina condena muerte de niñas en operativo de la FTC

Los cuerpos de las niñas fueron entregados a sus familiares, dejando constancias con documentos que fueron autenticados por el Consulado argentino, ya que las menores fueron registradas como nacidas en el vecino país.

El procedimiento del Ministerio Público en el caso de la muerte de ambas niñas está bajo la lupa y es blanco de críticas por parte de organismos internacionales.

La presurosa sepultura de los cuerpos y la quema de algunas de las evidencias obligaron a las autoridades a solicitar la exhumación de los cuerpos para realizar un informe forense más detallado.

Lea más: “Niñas fueron tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, dice madre de víctima

La versión del Gobierno es que las niñas, de solo 11 años, fallecieron durante el fuego cruzado entre las fuerzas militares y el EPP durante un enfrentamiento registrado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Diversos organismos internacionales en defensa de los derechos humanos se pronunciaron al respecto y exigen una investigación imparcial sobre la muerte de las menores.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.