01 abr. 2025

Fiscalía imputa a agentes de Senad y Dinavisa por extorsión y cohecho pasivo

La fiscala anticorrupción Belinda Bobadilla imputó este viernes a tres agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y a una funcionaria de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) por los hechos punibles de extorsión y cohecho pasivo agravado.

Ministerio Público.png

Fachada del Ministerio Público.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) identificados como Andrea Elizabet Solis Legal, de 36 años; Violeta Soledad Sotelo Ugarte, de 33 años; y Gabriel Macen Pérez, de 36 años; además de la funcionaria de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Dolly Raquel Núñez, de 51 años.

La Fiscalía solicitó al juez penal en delitos económicos, Humberto Otazú, que dicte medidas sustitutivas a la prisión preventiva para los imputados como coautores, entre las cuales se menciona una caución real de G. 100 millones para cada uno.

Según la Fiscalía, estas personas habrían estado involucradas en la exigencia de altas sumas de dinero al propietario de una farmacia de Curuguaty para la regularización de documentos y permisos ante la dependencia sanitaria del Ministerio de Salud.

Supuestamente, el 4 de junio pasado, los hoy imputados realizaron una inspección aparentemente no autorizada del local denominado Quimic Brillo, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

En el sitio se constató la existencia de lotes de productos químicos (ácido sulfúrico, ácido clorhídrico) con las documentaciones correspondientes; no así la habilitación del local, que corresponde otorgar a la Dinavisa. La denuncia fue realizada en fecha 29 de julio pasado.

Ante el caso, los funcionarios imputados habrían exigido al propietario del local el pago de la suma de USD 10.000, a cambio de que le fuera otorgada la habilitación administrativa categoría A para el local y manifestaron que, en caso contrario, comunicarían a la Fiscalía para que el sitio sea intervenido y se abriera un proceso penal.

Los funcionarios habrían advertido y extorsionado al propietario, quien ante dicha situación, dio como adelanto la suma de G. 16 millones, de los G. 50 millones que finalmente quedó pactado.

El 5 de junio pasado, uno de los agentes de la Senad imputados volvió a comunicarse con el dueño de la farmacia y nuevamente le exigió la entrega de dinero para que se le pueda firmar la habilitación del local.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.