13 abr. 2025

Fiscalía imputa a Óscar Nenecho Rodríguez por el caso “detergentes de oro”

El Ministerio Público decidió imputar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por supuesta lesión de confianza y asociación criminal. Para la Fiscalía, el jefe comunal fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia. Es por el caso conocido como “detergentes de oro”.

Oscar Nenecho Rodríguez.jpg

Imputan a Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

Foto: Renato Delgado.

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, fue imputado por la Fiscalía por los hechos de supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

Más de 20 personas, entre ellas funcionarios municipales, también fueron imputadas por los mismos hechos.

Formularon imputación los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta y Marlene González.

Para el Ministerio Público, Nenecho Rodríguez fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia del Covid-19.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los fiscales solicitaron la aplicación de algunas medidas cautelares y alternativas a la prisión preventiva. Todos los imputados deberán presentarse periódicamente ante el juez.

Además, tienen prohibido salir del país, de la localidad en la cual residan o del ámbito territorial que fije el juez. Deberán también presentar una caución personal o real adecuada mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca, entrega de bienes o la fianza de una o más personas idóneas.

Lea más: Firma de detergente de oro que cobró más de G. 300 millones no está mejor

Se trata del caso conocido como “detergentes de oro”, que fue una de las causas más sonadas que tuvo la Comuna capitalina en plena emergencia por el coronavirus.

En octubre del 2021, el municipio publicó documentos relacionados con los gastos que se realizaron durante la pandemia y salieron a la luz elevadas compras de productos como toallitas desinfectantes.

La investigación fiscal comenzó tras una denuncia que fue formulada el 7 de octubre del 2021 por los diputados Kattya González, Celeste Amarilla y Sebastián García; además de los concejales asuncenos Sandra Benítez, Elvio Segovia, Álvaro Grau y Rodrigo Boungermini, y los abogados Rosa Martínez de Vacchetta y Eduardo Nakayama, en contra de la administración municipal.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.