20 feb. 2025

Fiscalía imputa a Rubén Villalba por asociación criminal y pide su prisión

El Ministerio Público imputó a Rubén Villalba, de 59 años, por la supuesta comisión de los hechos punibles de asociación criminal, amenaza de hechos punibles y transgresión a la ley de armas. Además, solicitó su prisión preventiva.

villalba.png

El Ministerio Público imputó a Rubén Villalba, de 59 años, por asociación criminal.

Foto: Gentileza.

El agente fiscal de la Unidad Penal 3 de Curuguaty, Christian Roig, formuló imputación en contra de Rubén Villalba, de 59 años y solicitó al Juzgado que dicte su prisión preventiva por la supuesta comisión de los hechos punibles de asociación criminal, amenaza de hechos punibles y transgresión a la ley 4036 de armas (art. 94 detentación).

Lea más: Dirigente campesino Rubén Villalba es detenido en un “operativo sorpresa” en Yasy Cañy

El hombre fue detenido en la madrugada de este lunes durante un operativo fiscal-policial en un inmueble situado en la localidad de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.

El agente fiscal del Ministerio Público también imputó y pidió la prisión preventiva de Juan Carlos Herrera Rojas, de 30 años, considerado cómplice en el supuesto hecho de asociación criminal y amenaza de hechos punibles.

Detención de Rubén Villalba.jpg

Los intervinientes verifican las evidencias incautadas durante el procedimiento.

Foto: Carlos Aquino.

Según el Ministerio Público, Villalba es sindicado de haber liderado un grupo que aparentemente cometió hechos delictivos, generando zozobra en una propiedad privada con armas largas y otros objetos contundentes.

El trabajo para su detención llevó al menos tres meses y se concretó en una zona invadida, con el fin de que el hombre pueda ser sometido a la Justicia por estos hechos.

Villalba había sido condenado por la muerte de policías durante la masacre de Curuguaty, pero al igual que los demás procesados, fue absuelto años después.

Entérese más: Policía presume que Rubén Villalba lidera a ocupantes que mataron a un guardia

Rubén Villalba contaba con 6 órdenes de detención y era sindicado en otras causas referentes a invasión de inmueble ajeno y otro hecho de invasión en otro predio colindante a la misma.

Su proceso por el caso Curuguaty

Rubén Villalba fue condenado primeramente a 30 años de cárcel más cinco de medida de seguridad por la masacre de Curuguaty, registrada el 15 de junio de 2012, donde fallecieron 11 campesinos y 6 policías. Luego de unos años de reclusión, finalmente fue absuelto por esa causa.

Tras su liberación, fue investigado por hechos de ocupación con enfrentamientos que derivaron en muertes.

La Fiscalía lo tiene como sospechoso de liderar una ocupación donde fueron asesinados un tractorista y un policía en Yasy Cañy, en febrero de 2022.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.