01 abr. 2025

Fiscalía incauta documentos de la Municipalidad de Santaní

La Fiscalía realizó un allanamiento en la Municipalidad de San Estanislao, en San Pedro, en el que incautaron varios informes. Los procedimientos se realizaron con base en una denuncia sobre irregularidades en los periodos 2010-2015 presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Municipalidad de Santaní.jpg

El allanamiento a la Municipalidad de Santaní se realizó este viernes.

Foto: Carlos Aquino

Una comitiva fiscal de la Unidad de Delitos Económicos allanó este viernes la Municipalidad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, para incautar documentos correspondientes al periodo 2010-2015, de la administración del ex intendente José Safuan.

Los agentes del Ministerio Público se llevaron varios informes, entre ellos incluso los pertenecientes al periodo 2015-2020.

El fiscal José Delmás encabezó los procedimientos en la Comuna y señaló que el operativo se realizó con base en una denuncia realizada por el órgano contralor del Estado.

“Es para recabar elementos con base en una denuncia que presentó la Contraloría General de la República sobre el supuesto hallazgo de hechos punibles en documentos que son relevantes. Ellos (CGR) documentaron y remitieron a la Fiscalía, en calidad de denuncia”, manifestó el representante del Ministerio Público en Telefuturo.

Entre 2014 y 2015 se habría identificado varias obras inconclusas e irregularidades que oscilarían los G. 6.000 millones y G. 7.000 millones de royalties y Fonacide.

El actual intendente de Santaní es Agustín Ovando, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.