02 abr. 2025

Fiscalía incauta documentos de la Municipalidad de Santaní

La Fiscalía realizó un allanamiento en la Municipalidad de San Estanislao, en San Pedro, en el que incautaron varios informes. Los procedimientos se realizaron con base en una denuncia sobre irregularidades en los periodos 2010-2015 presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Municipalidad de Santaní.jpg

El allanamiento a la Municipalidad de Santaní se realizó este viernes.

Foto: Carlos Aquino

Una comitiva fiscal de la Unidad de Delitos Económicos allanó este viernes la Municipalidad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, para incautar documentos correspondientes al periodo 2010-2015, de la administración del ex intendente José Safuan.

Los agentes del Ministerio Público se llevaron varios informes, entre ellos incluso los pertenecientes al periodo 2015-2020.

El fiscal José Delmás encabezó los procedimientos en la Comuna y señaló que el operativo se realizó con base en una denuncia realizada por el órgano contralor del Estado.

“Es para recabar elementos con base en una denuncia que presentó la Contraloría General de la República sobre el supuesto hallazgo de hechos punibles en documentos que son relevantes. Ellos (CGR) documentaron y remitieron a la Fiscalía, en calidad de denuncia”, manifestó el representante del Ministerio Público en Telefuturo.

Entre 2014 y 2015 se habría identificado varias obras inconclusas e irregularidades que oscilarían los G. 6.000 millones y G. 7.000 millones de royalties y Fonacide.

El actual intendente de Santaní es Agustín Ovando, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Más contenido de esta sección
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.