10 abr. 2025

Fiscalía inicia investigación por crisis en el río Pilcomayo

El fiscal del Medio Ambiente, Guillermo Sanabria, tendrá a su cargo la investigación de la crisis ambiental en el río Pilcomayo, donde cientos de animales ya murieron a consecuencia de la falta de agua en el cauce hídrico.

pilcomayo.jpg

Las aguas del Pilcomayo no ingresaron al canal paraguayo. Foto: Gentileza

El Ministerio Público abrió hace dos días una carpeta de oficio para investigar la crisis que se registra en el río Pilcomayo. Una comitiva fiscal y técnicos ambientales se trasladaron este viernes hasta la zona para verificar la situación in situ.

“Será un trabajo arduo, pero para eso estamos”, reconoció el fiscal ambiental Guillermo Sanabria al ser consultado sobre la investigación que se llevará adelante afín de deslindar las responsabilidades de lo que sucede actualmente en el cauce hídrico.

Una de las averiguaciones estará relacionada a las obras que se tenían que hacer en el lugar para que puedan ingresar las aguas al canal paraguayo y evitar la aguda sequía que ya produjo la muerte de varios animales.

“Investigaremos por qué no se hicieron los canales en tiempo y forma para evitar un desastre ambiental”, expresó Sanabria a la 780 AM. Además, lamentó que la situación haya llegado a este extremo.

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jímenez Gaona, dijo que se trata de la peor sequía en el río Pilcomayo en los últimos 19 años y la segunda peor en 35 años. Calificó las condiciones de extremas y severas porque no ingresó agua en la embocadura del cauce hídrico.

Para el titular de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros, hasta el momento no amerita declarar emergencia ambiental. Dijo que una de las medidas será el traslado de animales silvestres a lugares donde puedan aguantar la sequía.

De igual forma la Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley por el cual se declara emergencia ambiental la margen izquierda y área de influencia del río Pilcomayo por un periodo de 150 días. El documento pasó a consideración en Diputados.

Con esa normativa se buscará recomponer el ecosistema del río Pilcomayo, con el fin de paliar en forma inmediata y urgente la disminución significativa del caudal ecológico del cauce hídrico y los cauces en el lado paraguayo para garantizar los derechos socioambientales.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.