09 abr. 2025

Fiscalía inicia peritajes de filmes del siniestro del TSJE

Después de 15 días, los agentes fiscales acudieron al edificio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el procedimiento de extracción de las grabaciones del circuito cerrado para iniciar la examinación en el caso del siniestro de la sede electoral.

peritaje.jpg

Los fiscales intervinientes analizan los aparatos que ayudarán a arrojar más luz sobre el incendio ocurrido en el TSJE del 29 de setiembre pasado.

Foto: Fiscalía.

Los fiscales intervinientes Giovanni Grisetti, Natalia Silva, Luján Estigarribia y Luz Guerrero acudieron al edificio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para extraer grabaciones del circuito cerrado e iniciar así la examinación del caso del incendio que consumió el bloque G en la sede central del TSJE el pasado 29 de setiembre, donde perdió la vida José Aníbal Ortiz, coordinador electoral del Departamento de Concepción.

Los aparatos de circuito cerrado fueron llevados hasta el laboratorio forense del Ministerio Público, a fin de realizar la recuperación de las imágenes y revisarlos minuciosamente.

El fiscal Giovanni Grisetti indicó que todos los elementos traídos de la institución serán analizados, incluso los discos que se encuentran en mal estado, considerando que esto último podría ser viable.

Antecedentes del caso

El siniestro ocurrido el pasado jueves 29 de setiembre, alrededor de las 13:00, afectó la planta baja del bloque G del TSJE, el cual era utilizado como depósito para las máquinas de votación. El referido bloque constaba de dos plantas, donde trabajaban unos 200 funcionarios.

Lee más: Aseguradora de TSJE espera permiso para peritar bloque

El percance dejó como saldo la pérdida de 7.919 máquinas electorales y del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Aseguradora Paraguaya Saeca esperan la autorización del Ministerio Público para ingresar a realizar los peritajes correspondientes al siniestrado Bloque G de la sede de la máxima instancia electoral para el posterior cobro del seguro por incendio y otros, cuyo monto total sería de unos USD 10 millones.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.