20 abr. 2025

Fiscalía inicia peritajes de filmes del siniestro del TSJE

Después de 15 días, los agentes fiscales acudieron al edificio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el procedimiento de extracción de las grabaciones del circuito cerrado para iniciar la examinación en el caso del siniestro de la sede electoral.

peritaje.jpg

Los fiscales intervinientes analizan los aparatos que ayudarán a arrojar más luz sobre el incendio ocurrido en el TSJE del 29 de setiembre pasado.

Foto: Fiscalía.

Los fiscales intervinientes Giovanni Grisetti, Natalia Silva, Luján Estigarribia y Luz Guerrero acudieron al edificio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para extraer grabaciones del circuito cerrado e iniciar así la examinación del caso del incendio que consumió el bloque G en la sede central del TSJE el pasado 29 de setiembre, donde perdió la vida José Aníbal Ortiz, coordinador electoral del Departamento de Concepción.

Los aparatos de circuito cerrado fueron llevados hasta el laboratorio forense del Ministerio Público, a fin de realizar la recuperación de las imágenes y revisarlos minuciosamente.

El fiscal Giovanni Grisetti indicó que todos los elementos traídos de la institución serán analizados, incluso los discos que se encuentran en mal estado, considerando que esto último podría ser viable.

Antecedentes del caso

El siniestro ocurrido el pasado jueves 29 de setiembre, alrededor de las 13:00, afectó la planta baja del bloque G del TSJE, el cual era utilizado como depósito para las máquinas de votación. El referido bloque constaba de dos plantas, donde trabajaban unos 200 funcionarios.

Lee más: Aseguradora de TSJE espera permiso para peritar bloque

El percance dejó como saldo la pérdida de 7.919 máquinas electorales y del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Aseguradora Paraguaya Saeca esperan la autorización del Ministerio Público para ingresar a realizar los peritajes correspondientes al siniestrado Bloque G de la sede de la máxima instancia electoral para el posterior cobro del seguro por incendio y otros, cuyo monto total sería de unos USD 10 millones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.