12 feb. 2025

Fiscalía intervino parque sanitario de Alto Paraná que no reúne condiciones

El Ministerio Público intervino este martes un depósito que funcionaba como parque sanitario del Ministerio de Salud Pública en el Departamento de Alto Paraná. El lugar no reúne las condiciones mínimas y desde ahí se redistribuían los medicamentos para 22 distritos, según datos preliminares.

Parque Sanitario

La Fiscalía intervino un depósito que funcionaba como parque sanitario en Ciudad del Este, sin reunir las mínimas condiciones.

Foto: Gentileza

La fiscala Estela Mary Ramírez se constituyó en el lugar, tras la denuncia presentada por la abogada Yolanda Paredes, quien señaló que el parque sanitario de Alto Paraná no reúne las condiciones mínimas.

Asimismo, contó que en el depósito se encontraron medicamentos tirados en el suelo y que desde dicho lugar se distribuían medicamentos para todo Alto Paraná, informó el corresponsal de la zona Edgar Medina.

Le puede interesar: Fiscalía allana Parque Sanitario en investigación por compra de insumos

Los medicamentos eran enviados a los 22 distritos de Alto Paraná, incluyendo el Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital de Trauma, el Centro Nefrológico y 77 Unidades de Salud Familiar, como también para el centro correccional.

Paredes, esposa del ex senador Paraguayo Cubas y militante del movimiento político Cruzada Nacional, sostuvo que a simple vista se nota que es un depósito que jamás pudo haber albergado medicamentos de uso humano, ya que no reúne las mínimas condiciones de aireación y temperatura adecuada.

Detalles del procedimiento

La fiscala Ramírez dijo que llevan una muestra de todos los medicamentos para la pericia correspondiente, con la cual se podría determinar si los remedios sirven aún y poder analizar si se configura el delito de lesión de confianza por el eventual perjuicio patrimonial al Estado.

Entre tanto, detalló que el personal a cargo manifestó que el depósito se encuentra funcionando desde hace cinco años y que a partir de este momento los medicamentos serán llevados a un lugar que cuente con la respectiva ventilación.

Uno de los denunciantes señaló que el tinglado anteriormente funcionaba como un salón de eventos y también se encontraron cajas tiradas en el patio con jeringas y tubos para inhalaciones respiratorias, que habrían sido afectados por una gotera.

Entérese más: Contradicciones y sin responsables en torno a la fallida compra de insumos médicos

Entre otras cosas, criticó que el patio ni siquiera se encuentre cercado, ya que en él se encontraba basura patológica y en los alrededores hay muchos niños.

Finalmente, adelantó que presentarán otra denuncia, ya que el depósito correspondería a la esposa de un funcionario de la Fundación Tesãi.

Encargada del lugar

La encargada del lugar, Editha Irrazábal, contó que los insumos desechados, entre ellos mascarillas para nebulización, jeringas y catéteres, ya no eran aptos y se vieron afectados por goteras y orina de ratas desde hace dos años.

La funcionaria afirmó que ya había informado de la situación y las condiciones del lugar, pero que no fue tomada en serio y no tuvo respaldo y apoyo, incluso refirió que pagó pinturas y mejoras de su bolsillo.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.