04 abr. 2025

Fiscalía pide sobreseimiento definitivo para seis procesados en caso Conajzar

El Ministerio Público pidió la reapertura de la causa Conajzar a fin de solicitar el sobreseimiento definitivo de seis procesados, entre ellos el hermano de Basilio Bachi Núñez, al no detectar hechos punibles ni daño patrimonial al Estado.

José Ortiz, titular  Conajzar.

El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento definitivo de José Ortiz, ex titular Conajzar, y otras cinco personas.

Foto: Archivo.

Los fiscales Marcelo Saldívar y Daniela Benítez solicitaron la reapertura de la causa por presuntas irregularidades en el Consejo Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) en la concesión y rebaja en el costo del canon.

Asimismo, requirieron el sobreseimiento de seis procesados, informó la periodista de Última Hora Liz Analía Acosta. Ellos son José Ortiz, titular de Conajzar; Raúl Silva, Carmen Alonso, ex directora general de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben); Omar Mongelos, Rubén Roussillon, ex gobernador de Presidente Hayes; y Ricardo Núñez Giménez, ex intendente de Villa Hayes.

Nota relacionada: Caso Conajzar: Juez decreta sobreseimiento provisional para acusados

Este último es hermano del actual presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez.

Los hechos por los cuales se les investigó fueron lesión de confianza, usurpación de funciones públicas, prevaricato y exacción.

En principio, el Ministerio Público aseguraba que se constataron muchas irregularidades en la concesión a la empresa Tecnologies Devenlopment of Paraguay (TDP SA) para la explotación de la Quiniela; la autorización a la firma I-CROP SA para la explotación de máquinas tragamonedas; y la reducción del 50% del canon en concepto de explotación de juegos de azar.

Los fiscales concluyen que no hubo ningún perjuicio patrimonial para el Estado como consecuencia de la firma del convencio entre Conajzar y la frima TDP SA.

Sobre el prevaricato, afirman que los ex funcionarios no han tergiversado el derecho, ya que el proceso licitatorio fue ratificado por la Procuraduría General de la República, Abogacía del Tesoro y la Presidencia de la República.

“La postura adoptada por los entonces miembros de la Comisión Nacional de Juegos de Azar ha sido ratificada por otros organismos que han determinado la regularidad de las actuaciones realizadas en el marco de la Licitación Pública N° 3/2019 que adjudica la concesión del juego denominado Quiniela”, expresa el documento.

También puede leer: Ex procurador, titular de Conajzar y otros imputados por irregularidades en juegos de azar

Asimismo, determinó que no hubo usurpación de funciones públicas, considerando que la conducta de los procesados se enmarcó en las atribuciones previstas en la Ley 1016/1997 y los decretos 6206/99 y 3083/15.

En cuanto a la disminución del canon, los fiscales entendieron que las resoluciones firmadas por los miembros de la Conajzar se hicieron con base en un dictamen de la Procuraduría, en el cual consideró se ajustaron a las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno en el marco de la pandemia del Covid-19 con la finalidad de mitigar los riesgos económicos.

Más contenido de esta sección
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.