07 abr. 2025

Fiscalía recaba testimonios sobre cómo ocurrió fuga de amoníaco

La fiscala Lorena Ledesma recabó testimonios sobre cómo ocurrió la explosión del cilindro que contenía amoníaco en la planta de embutidos de Ochsi en el IPS Ingavi. Habló con familiares de dos trabajadores internados.

Ochsi San Lorenzo.jpeg

Fachada de la planta de embutidos de Ochsi, donde se produjo la fuga de amoníaco, en San Lorenzo.

Foto: Dardo Ramírez.

La representante del Ministerio Público comentó a los medios en la mañana de este viernes que fue a investigar cómo se dio la fuga de amoníaco en Ochsi y si la empresa contaba con los protocolos de actuación ante accidentes.

Lorena Ledesma explicó que ella se hará cargo de la investigación sobre las condiciones en que operaba la planta de embutidos y, por otro lado, el fiscal Gerardo Mosqueira se abocará a la persecución penal de los responsables.

Lea también: Explosión y fuga de amoníaco en Ochsi: ¿Cuál es la situación de los trabajadores heridos?

La fiscala manifestó que conversó con dos familiares de trabajadores, un padre y un hermano, que se encuentran internados en el hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

Al ser consultada sobre la carátula de la investigación, dijo que aún no está determinada, puesto que las pericias están divididas en dos partes.

Le puede interesar: Irritación de la piel, convulsiones y problemas respiratorios: Peligros del amoníaco

El Ministerio Público verificó en la víspera el lugar donde ocurrió la explosión del cilindro de amoníaco, que afectó a una treintena de personas y dejó un fallecido. Se dispuso que los balones de amoníaco sean trasladados al Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).

Ledesma además fue consultada sobre la versión que existe acerca de que la puerta de seguridad de la planta Oschi en San Lorenzo estaba cerrada y dijo que aún no llegó a las personas que estaban cerca del lugar.

Más detalles: Video: Revelan imágenes de la explosión de cilindro con amoníaco en Ochsi

Por ahora, de los 37 pacientes que ingresaron al IPS Ingavi a causa de la fuga de amoníaco, uno falleció, 15 están intubados, tres en observación. El resto fue dado de alta. El paciente más crítico es el que tiene el 80% del cuerpo quemado.

La empresa Ochsi se puso a disposición para colaborar con la investigación y lamentó la muerte de un trabajador.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.