30 abr. 2025

Fiscalía recaba testimonios sobre cómo ocurrió fuga de amoníaco

La fiscala Lorena Ledesma recabó testimonios sobre cómo ocurrió la explosión del cilindro que contenía amoníaco en la planta de embutidos de Ochsi en el IPS Ingavi. Habló con familiares de dos trabajadores internados.

Ochsi San Lorenzo.jpeg

Fachada de la planta de embutidos de Ochsi, donde se produjo la fuga de amoníaco, en San Lorenzo.

Foto: Dardo Ramírez.

La representante del Ministerio Público comentó a los medios en la mañana de este viernes que fue a investigar cómo se dio la fuga de amoníaco en Ochsi y si la empresa contaba con los protocolos de actuación ante accidentes.

Lorena Ledesma explicó que ella se hará cargo de la investigación sobre las condiciones en que operaba la planta de embutidos y, por otro lado, el fiscal Gerardo Mosqueira se abocará a la persecución penal de los responsables.

Lea también: Explosión y fuga de amoníaco en Ochsi: ¿Cuál es la situación de los trabajadores heridos?

La fiscala manifestó que conversó con dos familiares de trabajadores, un padre y un hermano, que se encuentran internados en el hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

Al ser consultada sobre la carátula de la investigación, dijo que aún no está determinada, puesto que las pericias están divididas en dos partes.

Le puede interesar: Irritación de la piel, convulsiones y problemas respiratorios: Peligros del amoníaco

El Ministerio Público verificó en la víspera el lugar donde ocurrió la explosión del cilindro de amoníaco, que afectó a una treintena de personas y dejó un fallecido. Se dispuso que los balones de amoníaco sean trasladados al Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).

Ledesma además fue consultada sobre la versión que existe acerca de que la puerta de seguridad de la planta Oschi en San Lorenzo estaba cerrada y dijo que aún no llegó a las personas que estaban cerca del lugar.

Más detalles: Video: Revelan imágenes de la explosión de cilindro con amoníaco en Ochsi

Por ahora, de los 37 pacientes que ingresaron al IPS Ingavi a causa de la fuga de amoníaco, uno falleció, 15 están intubados, tres en observación. El resto fue dado de alta. El paciente más crítico es el que tiene el 80% del cuerpo quemado.

La empresa Ochsi se puso a disposición para colaborar con la investigación y lamentó la muerte de un trabajador.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.