24 feb. 2025

Fiscalía se constituyó en IPS ante denuncias de ventas de medicamentos

Una comitiva fiscal se constituyó este viernes en la Dirección de Administración de Suministros Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), luego de denuncias por la venta ilegal de medicamentos de uso exclusivo en inmediaciones del Ineram.

IPS allanamiento

Una comitiva fiscal se constituyó este viernes en el Instituto de Previsión Social (IPS), luego de denuncias por la venta ilegal de medicamentos de uso exclusivo.

Foto: Gentileza

La presencia fiscal se debe a denuncias sobre la comercialización de ampollas de milazodan en la ciudad de Asunción, las cuales tenían el logo del IPS y son utilizadas por pacientes con coronavirus (Covid-19). El titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, confirmó que un lote de medicamentos fue robado de la institución.

En ese sentido, se informó que en el mes de diciembre del 2020 ingresaron 21.872 unidades de ampollas distribuidas en tres farmacias individualizadas del ente previsional y que se verificó en el acto el depósito y la forma de resguardo del medicamento en cuestión.

Lea más: Venden fármacos de uso exclusivo del IPS en afueras del Ineram

También se tuvo este viernes la declaración testifical de la representante del IPS, quien denunció los hechos investigados y dispuso la apertura de una auditoría interna de la previsional.

En ese sentido, dijo que hasta el momento no se individualizó a ninguna persona como responsable de los hechos denunciados y que, en los próximos días, al finalizar la auditoría se acercarán al Ministerio Público los datos internos que se pudieran corroborar.

De igual manera, sostuvo que fueron identificadas las farmacias de la previsional que recibieron los medicamentos y las mismas deberán justificar el destino que se le otorgó y la persona que retiró el medicamento.

Finalmente, se requirió en la fecha oficio a entes públicos y privados, con el fin de individualizar a los presuntos autores.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.