21 feb. 2025

Fiscalía tiene en la mira a cinco personas por megacarga de cocaína en bolsas de arroz

El Ministerio Público libró cinco órdenes de detención luego de la incautación de 3.312 kilos de cocaína en contenedores que guardaban bolsas de arroz, carga que pretendía ser enviada a Bélgica. Confían en que las próximas horas se dé la detención de los sospechosos.

Cocaina en Villeta.jpg

La fiscala Fabiola Molas recorre el depósito donde habrían cargado cocaína en paquetes que contenían arroz, que luego fueron incautados en el Puerto de Villeta.

Foto: Gentileza.

Cinco personas están en la mira del Ministerio Público tras la incautación de 3.312 kilos de cocaína en un puerto privado de Villeta. La carga ilícita pretendía ser enviada a Bélgica, camuflada entre bolsas de arroz.

Los investigadores ya tienen identificados a los integrantes de la organización que está detrás del envío, por los que se libraron cinco órdenes de detención y los mismos están siendo buscados por la Policía.

Nota relacionada: Cocaína incautada en Villeta es la segunda mayor carga decomisada, valuada en USD 140 millones

Sin embargo, los que intervienen en el caso se muestran cautelosos y prefieren no brindar más detalles de los sospechosos para no entorpecer las pesquisas.

Tras la incautación, se realizaron una serie de procedimientos en distintos puntos del país en busca de datos que puedan llevar hasta los responsables del envío.

La fiscala Fabiola Molas, quien está al frente de las investigaciones, encabezó un operativo en una curtiembre ubicada en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, en busca de pistas que ayuden a seguir con las investigaciones.

Le puede interesar: Criminales buscaban “exportar” cocaína en polvo para evadir controles, afirma la Policía

En una de las calderas de la curtiembre se hallaron bolsas de basura de gran tamaño que contenían bolsas más pequeñas que presuntamente envolvían los panes de cocaína. Las mismas fueron sometidas al narcotest que resultó positivo a la droga. Se trataría de cinco marcas diferentes.

Por su parte, el comisario Sergio Insfrán, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía, afirmó que se está trabajando en coordinación con el Ministerio Público para obtener más datos acerca de la organización dedicada al tráfico de drogas que estuvo detrás de esta carga.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.