23 feb. 2025

FNC escracha a senador Riera y este los responsabiliza de cualquier daño

La Federación Nacional Campesina realizó este martes una manifestación contra el senador colorado Enrique Riera, por pretender convertir en crimen la lucha por la tierra. El legislador manifestó su temor y los responsabilizó por cualquier daño.

Manifestación.jpg

La FNC escracha a senador Enrique Riera en su domicilio.

Foto: @nestorveralopez

La Federación Nacional Campesina (FNC) realizó una manifestación contra el senador Enrique Riera frente a su domicilio por intentar convertir la lucha por la tierra en crimen.

La organización anunció el escrache al senador por presentar un proyecto de ley que modifica el Código Penal para convertir en crimen la lucha por la tierra.

La manifestación se realizó en las calles Sargento José León Gauto c/ Francisco Goya, de la ciudad de Asunción. En el lugar se montó una valla policial y varios agentes policiales custodiaron el domicilio.

Nota relacionada: Campesinos rechazan plan que convierte en crimen las invasiones

Los manifestantes señalan que Riera junto con el senador de Partido Patria Querida Fidel Zavala buscan una vez más “azuzar la violencia del Estado contra el pueblo”.

Asimismo, reclaman la apertura de un debate amplio sobre la problemática de la tierra, la recuperación de las tierras malhabidas y sostienen que la reforma agraria es el único camino hacia la transformación de esta realidad sufriente para el pueblo, hacia un verdadero desarrollo nacional.

Por su parte, el senador Enrique Riera se pronunció a través de su cuenta de Twitter y responsabilizó a la Federación de cualquier daño que puedan sufrir él y su familia.

También puede leer: FNC repudia intención de convertir invasión de tierra en crimen

Hago personal e institucionalmente responsable a la Federación Nacional Campesina “por cualquier daño personal o material, a mi familia o mis bienes, por la convocatoria realizada por sus líderes, a manifestarse frente a mi casa familiar”, sostuvo.

La Cámara de Senadores tiene previsto estudiar próximamente el proyecto de ley que modifica el Código Penal para convertir en crimen las invasiones de tierra. El proyecto es ampliamente rechazado por los sectores campesinos que piden el rechazo del documento, al que consideran retardatario.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.